Borrar
Visita al polígono. N. Francés
Gandia inicia las obras del polígono Sanxo Llop para atraer nuevas empresas sociosanitarias

Gandia inicia las obras del polígono Sanxo Llop para atraer nuevas empresas sociosanitarias

El Ayuntamiento firma el acta de replanteo casi 20 años después de la paralización de esta actuación

A. T.

Alzira

Martes, 24 de septiembre 2024, 15:26

Las obras de urbanización del polígono Sanxo Llop Gandia ya son una realidad después de la firma del acta de Comprobación del Replanteo entre técnicos del Ayuntamiento y de la empresa encargada de ejecutar los trabajos. El alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, junto con la coordinadora general de Urbanismo, Maite Alonso, y la primera teniente de Alcaldía, Alícia Izquierdo, ha visitado la zona donde se han iniciado los trabajos.

Prieto ha mostrado su satisfacción por lo que ha definido como «un nuevo paso para la tercera gran transformación de Gandia que en esta ocasión afecta a la parte este de la ciudad, que permitirá mejorar la circulación en toda la zona y las comunicaciones con el puerto y la N-337, mientras se completa el mapa urbano de esta parte de Gandia». «Esta zona se convertirá en un nuevo motor económico en el ámbito sociosanitario que permitirá la llegada de empresas que crean ocupación de alto valor añadido».

Tal y como ha informado la primera autoridad municipal, la actuación fue licitada por 17,6 millones de euros y adjudicada por un total de 13. Los trabajos generarán alrededor de 75 puestos de trabajo y está previsto que finalicen en abril de 2026.

En concreto se prevé la intervención sobre un total de 300.000 metros cuadrados, de los que 140.000 albergarán empresas. Además, el polígono contará con una amplia red viaria y aparcamientos (1.523 plazas de aparcamiento); 30.000 metros cuadrados de zonas verdes; más de mil árboles de distintas especies; 360 luminarias, y cerca de seis kilómetros de carriles bici para facilitar la movilidad sostenible entre la zona industrial y la ciudad.

El alcalde ha destacado que desde hace dos legislaturas el Ayuntamiento de Gandia se convirtió en agente urbanizador, algo que permitió desbloquear la zona, metro que la instalación de la nueva subestación eléctrica permitirá suministrar toda la electricidad necesaria a las nuevas empresas que se le instalan.

«Estamos ante una obra de una magnitud considerable que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, pero la novedad en este tipo de desarrollos es que podremos ir tramitando las licencias a la vez que ejecutamos las obras», ha indicado Prieto, quien también ha recordado que una de las parcelas de este sector que es propiedad del Ayuntamiento se destinará al Centro de Día de Diversidad Funcional gracias a un acuerdo con la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana que asciende a cuatro millones de euros. Esta nueva instalación supone un compromiso completo por parte del gobierno local, ya que posibilitará que los usuarios del CEE Enric Valor puedan seguir siendo atendidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia inicia las obras del polígono Sanxo Llop para atraer nuevas empresas sociosanitarias