Cartel con la prohibición de bañarse. Ajuntament d'Oliva

La sequía y el aumento de aguas residuales obligan a prohibir el baño en tres puntos de playas de Oliva

El Ayuntamiento recalca que es una medida preventiva en la desembocadura de los ríos Tou, Molinell y la Séquia del Vedat frente a posibles «incidencias puntuales de contaminación»

R. González

Oliva

Lunes, 12 de agosto 2024, 13:01

Oliva, en pleno mes de agosto, se ha visto obligada a prohibir el baño, de forma preventiva, en tres puntos del litoral junto a las desembocaduras de los ríos. En concreto, las zonas afectadas por esta medida son las del Tou, Molinell y la Séquia del Vedat. El motivo para dar este paso en pleno verano se debe a los efectos que los vertidos de las depuradoras de las urbanizaciones y la sequía pueden provocar en los caudales.

Publicidad

El ayuntamiento ha hecho público a través de sus redes sociales que no es recomendable tomar el baño en esos tres puntos concretos del litoral. Según ha reconocido, estos ríos reciben los vertidos procedentes de las depuradores de las aglomeraciones urbanas adyacentes, lo que puede ocasionar «incidencias puntuales de contaminación».

Al tratarse del mes vacacional por excelencia, la población se incrementa por la presencia de visitantes, turistas y personas con segundas residencias. Y lo mismo sucede con los líquidos procedentes de las depuradoras.

Asimismo, la edil de Medio Ambiente, Maria Bertomeu, ha recordado que estas zonas son los «vertederos naturales de las aguas residuales». Estas circunstancias se suman a los efectos de la sequía en los caudales de las corrientes fluviales, que son más escasos y pueden acumular más materia orgánica como la propia vegetación fluvial, ha remarcado la regidora. De manera que se puede «agravar» la situación en esos tres puntos del municipio, junto a las desembocaduras.

Por ello, se han colocado carteles en esos puntos del Tou, el Molinell y la Séquia del Vedat en los que se alerta de que está prohibido el baño.

Bertomeu ha apuntado que, de momento, carecen de mediciones en las zonas en las que se ha aplicado esta medida, puesto que se suelen hacer en el litoral. «Aunque no tenemos analíticas, actuamos así por prevención y por precaución», ha insistido. También ha avanzado que se va a comprobar el estado del agua en esas desembocaduras y una vez tengan los resultados ya decidirán si se levanta la medida o se mantiene.

Publicidad

En cuanto a los tres puntos concretos, la concejala ha hecho hincapié en que se trata de «tramos pequeños» de la ribera de los ríos, junto donde confluyen con el mar, en zona de dominio marítimo-terrestre. Por ese motivo, la afección al litoral es mínima y la población y los turistas «disponen de kilómetros de costa para disfrutar», ha añadido.

Desde el departamento de Playas, el edil responsable del área, Salvador Llopis, ha recalcado que se trata de una situación que afecta a zonas puntuales de los ríos y que las playas de la localidad están «mejor que nunca». Al respecto, el concejal ha subrayado que semanalmente se analizan las aguas y que los resultados muestran que «la calidad es excelente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad