![Oliva ultima trámites para restaurar una torre renacentista del Palau dels Centelles en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/palau-torre-oliva-RG6x09uWjQxBLgBmkkFom8O-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Oliva ultima trámites para restaurar una torre renacentista del Palau dels Centelles en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/19/media/cortadas/palau-torre-oliva-RG6x09uWjQxBLgBmkkFom8O-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. DE LA DUEÑA
OLIVA
Lunes, 19 de diciembre 2022, 14:24
El proyecto de restauración y mejora de una de las torres renacentistas del Palau Comtal de Oliva ya está atado. Si todo va bien los trabajos arrancarán en 2023 y servirán para hacer visitable esta parte de la fortaleza que desde el siglo XVI fue el espacio donde se almacenaban las armas y donde permanecía los soldados. De ahí su nombre, la torre de la pólvora.
Esta construcción data del siglo XVI, en la etapa en la que la familia Centelles adquirió el condado y amplió el anterior palacio construido algo más de un siglo atrás por los Carròs. La primera edificación es del XIV y responde a una estructura más en consonancia con la época, un palacio fortaleza con torres cuadradas para reforzar la seguridad.
La llegada de los Centelles en pleno Renacimiento hizo que los nuevos propietarios quisieran ampliar el recinto y tener más controlado todo su territorio, como el raval que había fuera de sus murallas. Ampliaron el palacio con nuevos muros y torres redondas en cada esquina. La construcción engulló algunas de las torres cuadradas del XIV, aunque algunas aún se puede contempla.
“En el foso se puede observar la base de una y desde el patio del Aula Maiansiana, se ve otra de dos plantas bien conservada”, ha precisado el edil de Cultura de Oliva, Julio Llorca. El concejal ha reconocido que este proyecto lleva tiempo sobre la mesa, pero que hasta la semana pasada no llego al consistorio la memoria de la obra de restauración.
“Ha costado 16.000 euros y ya tenemos claro cómo serán los trabajos, por donde arrancarán y los plazos previstos”, ha precisado el edil de Compromís, quien ha remarcado que el documento se va a enviar a la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat para que dé el visto bueno. “Si este organismo no pone pegas o nos indica que cambiemos algo, lo haremos. De esta forma en breve se podría licitar la obra”, ha añadido.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Llorca quiere que los trabajos arranquen, al menos, antes de las elecciones municipales del 2023 o durante el verano, con la intención de que acaben antes de final de año y que la torre renacentista sea visitable ya el próximo año. “El proyecto de obra habla de un plazo de trabajos de cuatro meses, por lo que es posible las obras estén acabadas en 2023 si llegan pronto los permisos de Patrimonio”.
La actuación tiene un coste de 48.000 euros y se suma a una intervención que se realizó en 2020 con Fondos Feder, de la Unión Europea. El palacio de Oliva, en buena parte, está cubierto por decenas de casas que se levantaron en los últimos siglos, muchas de ellas en el XX, que tapan los muros renacentistas pero que no se pueden derribar. De hecho, la actuación de 2020 consistió en el vaciado de una vivienda de la calle Aula, 23.
En esta fase, se respetó al fachada de la casa, pero se quitó cualquier contenido. Así, la torre redonda, ya iluminada y recuperada en su tramo exterior se puede contemplar por una de las ventanas de esta casa. De forma paralela se actuó en una vivienda de la calle Les Torres, que también se vació y se creó el acceso a un patio de armas del Palau dels Centelles y a la propia torre de la pólvora.
Imagen que muestra la zona donde se va a actuar, en la torre existente entre las calles Les Torres y Aula de Oliva.
Pero ahora, hay que actuar en esta torre para restaurarla por dentro. Hay que cambiar los forjados y colocar azulejos de barro, que se sean lo más similar posible a los originales. La fortificación tiene dos alturas, por lo que la la mejora afectará a toda la construcción. También se retirarán la viejas vigas de madera, ya deterioradas y se colocarán otras nuevas.
Esta previsto retirar los materiales que se han ido colocando en los muros interiores y sacar a la luz una bóveda de ladrillo con alto valor arquitectónico. La torre está rematada con un muro y una terrada, desde donde se puede contemplar buena parte de la ciudad y las iglesias más cercanas de Oliva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.