![Mejores carreras de running en la Comunitat | Carreras con etiqueta (II): El 10K más infravalorado del mundo está en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/0488-U190566080865JK-1968x1202@Las%20Provincias.jpg)
![Mejores carreras de running en la Comunitat | Carreras con etiqueta (II): El 10K más infravalorado del mundo está en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/0488-U190566080865JK-1968x1202@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat tiene la carrera más infravalorada del mundo. Un 10K sumamente rápido, que hasta tiene un récord del mundo pero muchas veces tratado como el patito feo. Sus organizadores trabajan duramente para cambiar esa percepción. Ese tesón e ilusión ha tenido premio en forma de doble reconocimiento por parte de la federación internacional de atletismo. Este es el segundo capítulo de las 19 carreras en ruta programadas en España para 2023 e incluidas en el calendario de la World Athletics, que recoge 233 citas por todo el mundo. Son eventos deportivos a los que esta institución condecora con unas etiquetas por su calidad. Para ello ha establecido cuatro categorías: la máxima es la Platinum Label (sólo 14 citas en todo el planeta, entre ellas los Majors, y una es el Maratón Valencia Trinidad Alfonso), Gold Label (40 pruebas), Elite Label (66) y Label Race (113).
Con sus 19 carreras, a España sólo le supera China, que en su gigantesco territorio albergará 67 pruebas sobre asfalto. Y de esas 19, la Comunitat acoge 7, de las cuales 2 están en un mismo evento que se celebrará en Castellón este 26 de febrero. «Tiene un récord del mundo, mientras otras ciudades como Valencia y Manchester llevan varios años intentándolo. Por algo será, señal de que tienen un circuito donde puedes correr lo que vales en ese momento». Palabras de Nacho Giménez, atleta del Serrano CA y que el año pasado corrió el 10K Facsa Castelló.
En la capital de la Plana llevan años tratando con mimo al corredor, para convertirse por unas horas en el epicentro del running. Para ello cuidan por igual las dos carreras, ese 10K y el Maratón, al que acude cada año mucha gente que se ha quedado con ganas de más unas semanas antes, o que ha fallado en su intento de llegar a la pasarela azul de la Ciudad de las Artes. Marzo incluye otras tres carreras españolas con etiqueta de la World Athletics y una de ellas es otro maratón, más bonito que rápido: Barcelona. Eso sí, no es apto para falleros, pues se celebra el día de San José. Acaba este capítulo con dos medios que tampoco son desde luego llanos, aunque en uno de ellos, el de Madrid, se trabaje para hacerlo más rápido. El otro es el atractivo Azkoitia-Azpeiti
El Marató BP Castelló crece por el mimo que le pone la organización a una carrera que carece del glamour de otras pero que posee todos los ingredientes para atraer al corredor. Y mucho margen para progresar, aunque ya se ha visto premiada por la World Athletics. Se celebra en otra ciudad llana (o prácticamente plana, como Valencia y Sevilla) y también goza de las bondades, como en el caso de la capital del Turia, del clima Mediterráneo.
Por eso adquiere tanta relevancia el valor añadido que también subraya el corredor del Serrano CA Octavio Sanchis. «Lo mejor que tiene es que trata bien al corredor popular. Cuando termina es la única en la que te dan pizza caliente», señala el atleta, que también destaca el circuito que posee el Marató BP Castelló: «El recorrido es bastante llano, corres por dentro de la ciudad y hay bastantes puntos de animación. Luego vas hasta la playa y ya vuelves por dentro de Castellón».
Noticia Relacionada
CLARA ALFONSO
Octavio Sanchis también destaca como un punto a favor que hay sitio de sobra para aparcar relativamente cerca de la zona de la salida, por lo que para la gente que llega de lugares como Valencia pueden hacerlo en el día: «No hace falta quedarse a dormir, ni estar desde dos horas antes». Con un censo de unas 3.000 personas, el atleta del Serrano C.A. también destaca que no es un maratón muy caro. En las últimas ediciones se ha notado la tendencia de que acude mucha gente que se ha lesionado o ha fallado en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso en diciembre, tenía hecha la preparación y quiere rendir cuentas con Filipides. Eso y corredores que tras el subidón en la pasarela azul quieren volver a afrontar los 42.195 metros.
Castellón es el único caso en España que cuenta con distinción de la World Athletics para dos carreras paralelas que componen un mismo evento. Y es que maratón y 10K se complementan para convertir el último domingo de febrero en una fiesta del running en la capital de la Plana. Además, la segunda distancia tiene la inmejorable carta de presentación del récord del mundo que sigue en manos de Yalemzerf Yehualaw (29:14), logrado en 2022.
«Es una de las carreras más infravaloradas en cuanto a 10K. Tenemos un récord del mundo ahí y creo que no se le da la visibilidad que merece. Yo la hice en 29.15 año pasado y me pareció un circuito rapidísimo en el que correr todo lo que vales en ese momento», asegura Nacho Giménez, atleta del Serrano CA. «He corrido varios de 10K de nivel, en Valencia, en Houilles, donde tengo marca personal (28.38), Roma y en Madrid. Creo que está prácticamente al nivel de Valencia», reitera.
El atleta señala que de salida el corredor se encuentra con dos kilómetros muy favorables. «A partir del 3 empiezas a recuperar, pero de una forma muy progresiva. Llegas a meta y no sabes dónde has subido lo que has descendido en la primera parte Se hace muy ameno y hay densidad de corredores», comenta Nacho Giménez.
El valenciano destaca lo que también se puede decir del Marató BP Castelló: que goza del clima mediterráneo. «Además, cuenta con avenidas grandes y protegidas del viento», recalca. «Si carreras importantes como Valencia y Manchester llevan tiempo intentando el récord del mundo y está allí, será por algo», concluye Nacho Giménez.
«Se puede considerar como el hermano mayor del medio». Nacho Cáceres ya habló en este reportaje por episodios de la carrera de los 21.097 metros que se celebra en Barcelona el 19 de febrero. «Comparten organizador, aunque el objetivo puede ser diferente. Si en el medio se va a por los grandes registros, en el maratón el circuito quizás no sea tan favorable, no está a la altura de Valencia o Sevilla. Sin embargo se puede correr relativamente rápido, más que en Madrid», señala el atleta del Serrano CA.
Noticia Relacionada
El gran valor del Maratón de Barcelona es turístico. Pasa por los puntos más emblemáticos de la ciudad, empezando por el marco incomparable de la Plaza de España, donde está tanto la salida como la meta. Los puntos más temidos por los corredores están un poco más allá del kilómetro 5, cuando se pasa por el Camp Nou y una vez pasado el kilómetro 31. «A partir de ese momento llega la temida avenida Paralelo, con la ascensión hacia la meta. Luego ya ves la llegada, con el marco incomparable que forman las fuentes de Montjuïc y el Palacio Nacional», destaca Nacho Cáceres.
Es un maratón que tiene una alta participación extranjera precisamente por el reclamo de recorrer en zapatillas los principales puntos de interés de la ciudad condal. «Es una carrera que todo corredor debe hacer una vez por vivir la experiencia», señala Nacho Cáceres, que como en el medio destaca lo bien comunicada que está la zona de salida… y la feria del corredor, que se monta cerca de allí. El inconveniente para los valencianos, y especialmente los falleros, está en la fecha: el día de San José.
Y para quien no quiera perderse las Fallas pero tampoco correr una carrera relevante en marzo, una opción siempre interesante es el norte y el medio maratón. Esto lo ofrece una carrera que no es llana pero sí atractiva, como es la Azkoitia Azpeitia. «Yo la corrí el año pasado y había un muy buen ambiente en los dos pueblos. La organización es de diez, con un trato muy bueno a los atletas», expresa la olímpica valenciana Laura Méndez.
La carrera cumple su trigésima edición desde que la impulsara Diego García, fallecido en 2001, por lo que desde entonces la cita lleva como 'apellido' el hecho de ser memorial en su honor. Y para este año redondo, la organización ha puesto un esmero especial en la carrera, con detalles como el diseño de la carretera. Se trata de algo secundario, pero muy apreciado por la mayoría de los corredores, especialmente si la prenda es peculariar. Es el caso de esta que, además puede calificarse de espectacular.
«Se va de un pueblo a otro, empezando en Azkoitia. Se dan dos vueltas y se acaba en Azpeitia. Entre el kilómetro 16 y el 18 es algo durilla, pero es una carrera corredera, el terreno está bien», comenta Laura Méndez, que también destaca que hay alojamientos que están a pocos metros de la línea de salida, otro valor añadido. Las inscripciones ya están abiertas, tanto para le medio maratón como para la carrera corta de algo más de 8 kilómetros.
En un mismo fin de semana hay dos opciones de carreras en entornos radicalmente distintos y una de ellas es en una gran ciudad como Madrid. El Movistar Medio Maratón ha modificado el circuito para tratar de confeccionar una carrera más llana que acabe con la idea extendida entre los corredores que en la capital no se puede hacer marca personal.
«El recorrido está bien porque pasa por sitios chulos de Madrid, rodeando el Retiro. Creo que es una carrera que está muy bien. Madrid no es una ciudad tan plana como Valencia, pero en los últimos años la organización ha conseguido un circuito más rápido. El año pasado se corrió en menos de una hora», destaca el atleta Yago Rojo.
La organización destaca el recorrido que tilda de «espectacular» por el centro de Madrid y además cuenta con Rafael Hoteles, un alojamiento oficial que está a pocos metros de la salida y de la meta. El objetivo es dar toda la comodidad posible a los corredores. «La feria está bien, algunos años se ha ubicado en la Casa de Campo y otros en Ifema. Sea cual sea el emplazamiento tiene espacios grandes y suelen haber bastantes stands», subraya Yago Rojo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.