Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una deportista corta fruta en la encimera de una cocina. pexels

Qué comer durante la semana anterior a una 15K

paula moreno

Viernes, 5 de noviembre 2021, 17:14

A la hora de enfrentar un reto como la 15K Valencia Abierta al Mar (o la 7,5K que se hará en paralelo por primera vez el 14 de noviembre), es muy importante tener una dieta ajustada a las propias necesidades y que de ... la energía necesaria para esta carrera. La exigencia de esta prueba somete al organismo a un esfuerzo físico superior al del día a día, por lo que la alimentación también tendrá que ser diferente. Dependiendo de si se trata de un corredor principiante o de uno deportista profesional, el régimen de comidas deberá ser distinto, pero siempre ajustado a las necesidades nutricionales de cada persona.

Publicidad

Noticia Relacionada

Tal y como explica la dietista-nutricionista Elisa Escorihuela, es mejor consultar con un profesional de la alimentación que realice un plan personalizado para cada deportista. «En función de los objetivos de cada etapa, igual que se va a modificar la intensidad de los entrenamientos, también se tendrán que hacer cambios en la alimentación», afirma.

La pasta integral es una buena opción para cargar de energía nuestro cuerpo. image library

Aun así, hay indicaciones sobre qué comer antes de una 15K que se pueden aplicar a la mayoría de la población. La dietista-nutricionista ofrece como primer consejo mantener una buena hidratación, pues es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo durante el entrenamiento. «Durante la práctica de ejercicio físico se pierden gran cantidad de sales minerales que necesitamos reponer para no sufrir una deshidratación y lesionarnos», explica. Al beber, es importante no solo reponer líquido sino también sales minerales, que se pierden al sudar, por lo que aconseja a los deportistas tomar bebidas isotónicas.

Otros nutrientes fundamentales en la preparación para una 15K son los hidratos de carbono de absorción lenta, para cargar los depósitos de glucógeno, la fuente de energía durante la competición. «Previamente a la carrera se pueden añadir los simples, como un zumo de naranja», declara. Algunos ejemplos de estos hidratos son el arroz o pasta integral, las legumbres, el boniato o la patata.

Publicidad

Además, es importante escoger proteína de calidad, como la que ofrecen las carnes magras, pescados, huevos y legumbres, para los atletas vegetarianos. A la hora de incluir grasas en nuestras dietas, es necesario saber cuáles son las de mejor calidad y qué cantidad nos puede beneficiar a largo plazo. «Se debe priorizar en grasas monoinsaturadas como la procedente del aceite de oliva o bien las grasas poliinsaturadas, como las del aguacate, los frutos secos y el pescado azul», señala. Tanto la proteína como la grasa ayudan a la recuperación muscular tras el entrenamiento.

Noticia Relacionada

Antes de la 15K y durante esta, es importante que la digestión sea fácil de hacer. Por lo tanto, algunos alimentos a evitar son los muy grasos y muy ricos en fibra, que pueden afectar más a los principiantes, al desconocer estos los efectos de la 15K sobre su cuerpo. El runner también debe descartar las comidas picantes y ultraprocesados altos en grasas y azúcares en los días y horas anteriores a la carrera, para evitar las posibles molestias intestinales que estos puedan ocasionar.

Publicidad

Las legumbres suelen ser las grandes olvidadas en nuestra alimentación. puri martínez

La dietista-nutricionista remarca la importancia de las pautas individualizadas, en cuanto a nutrientes y cantidades de comida, para mejorar el rendimiento deportivo y poder alcanzar los propios objetivos. «A pesar de las recomendaciones generales las pautas, al igual que el entrenamiento, siempre deben de ser individualizadas», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad