Pico de la Sierra de Benicadell, un paraje espectacular para disfrutar al trote en la Comunitat. LP

Hasta la cumbre de Benicadell desde Beniatjar

16 kilómetros para disfrutar de una ruta apta también para los más pequeños

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 29 de abril 2022

La cumbre de Benicadell es refugio y lugar de culto para senderistas y corredores. A 1.104 metros sobre el nivel del mar, y con unas vistas privilegiadas de las comarcas de la Vall d'Albaida y Comtat, cada fin de semana, o días festivos, numerosas personas se acercan a una de las cimas más conocidas de la Comunitat. Cinco son las rutas más conocidas para ascender a la cima. Aunque en esta ocasión vamos centrarnos en una de ellas, a lo largo de las próximas semanas hablaremos del resto. Sólo señalar, como adelanto, que desde cualquier punto, la dificultad se podría considerar moderada. La excepción es la que asciende al Benicadell desde Beniarrés que cuenta con un tramo con cierta dificultad.

Publicidad

Esta semana, hablaremos de una ruta que puede realizarse corriendo pero también en familia. Es una de las más populares, quizás porque los más pequeños pueden realizar la primera parte del recorrido, antes de iniciar la parte más dura del trazado. Estos contactos en la infancia con la naturaleza, a buen seguro les harán mejores personas y aprenderán, así, a cuidar y respetar el medio ambiente.

Track de la ruta hasta el pico de Benicadell desde Beniatjar. WIKIPEDIA

Subiremos al pico Benicadell desde Beniatjar. Desde la población de unos 200 habitantes arrancará un bello recorrido circular de cerca de 16 kilómetros y un desnivel positivo de 900 metros. El vehículo se pude dejar en el municipio, cerca de la calle del Maestro Ballester por la que empezaremos a trotar. Posteriormente, tomaremos la carretera hasta llegar a una casa de madera. El sendero lleva hasta el Área Recreativa de Les Fontetes. Los cipreses dan sombra a unos bancos y mesas desde los que se puede disfrutar de las vistas. Continuamos hasta la pista forestal donde, durante un kilómetro notaremos una subida, ligera pero constante hasta la Umbria del Benicadell. Una de las peculiaridades de esta zona es la abundante y variada vegetación compuesta por pinos, arces, fresnos, además de un nutrido número de matorrales.

Senderistas, hacia el pico de Benicadell, al fondo. LP

En el cruce, seguiremos la señal que nos lleva hacia la nevera. En pocos minutos disfrutaremos de esta gran construcción que se conserva adecuadamente. La hiedra que la cubre la envuelve de un halo especial. Además de deleitarnos con la nevera, desde aquí también podemos vislumbrar el Pico Benicadell así como la senda que deberemos recorrer para alcanzarlo.

Primero bajaremos para, tomar fuerzas y subir el marcado ascenso. El poste del Pou de Benicadell supondrá un cambio: a partir de este punto nuestros pasos serán sobre roca. Cuando nos aproximemos al vértice geodésico deberemos extremar la precaución ya que nos podemos resbalar, sobre todo si la roca está húmeda como puede ocurrir durante estos días.

Publicidad

Noticia Relacionada

Si las nubes nos dan un respiro, podemos pasar minutos, u horas, encandilados con las vistas hacia los cuatro puntos cardinales. Al sur, el Embalse y el pueblo de Beniarrés, las Sierras de Aitana, Maigmó, la Font Roja… al este, el Mediterráneo, al norte vemos el Pico Caroche, la Muela de Cortes y al oeste, el cordal de la Sierra del Benicadell.

¿Y el regreso? Continuaremos por el mismo sendero aunque, en este caso, pasaremos por la Casa Forestal de Les Planisses. Desde allí, tomaremos otro que nos llevará a Les Fontetes, pasamos de nuevo por el mismo lugar que en el inicio de la ruta, y desde aquí, hasta Beniatjar, donde dejamos el vehículo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad