Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un participante en una de las ediciones de Ekiden celebrada en Valencia. JESÚS SIGNES

Ekiden: Origen y valores de una carrera con honores

La modalidad de maratón es una de las más prestigiosas en Japón y poco a poco conquista ciudades como Valencia pero, ¿está su futuro asegurado?

Javier Solano

Valencia

Viernes, 1 de abril 2022, 17:54

Es probable que la palabra Ekiden sea conocida, en su mayoría, por los deportistas y runners japoneses. España, al igual que otros países europeos como Bélgica o Francia, a pesar de haber realizado innumerables intentos por visibilizar y practicar esta modalidad, cuyo origen se ... remonta más de un siglo atrás, no ha sido capaz de instaurar con fuerza un tipo de carrera única en su especie, la cual se practica con el objetivo de llevar a cabo una representación única del espíritu de equipo y de las cualidades humanas de sus participantes.

Publicidad

La ciudad de Valencia, desde 2014 hasta 2020, fue capaz de convertirse en una de las capitales europeas del Ekiden junto a París y Bruselas al celebrar la reconocida carrera 'Ekiden Valencia'. Sin embargo, el estallido de la pandemia, acabó extinguiendo la práctica de esta modalidad que quizás regrese pronto al copado calendario de la ciudad del running.

¿Cuál es el origen del Ekiden?

Desde hace más de un siglo, mucho antes de que se popularizaran las maratones en Japón, la isla se inició en el mundo de las carreras en carretera convirtiendo este solitario deporte de distancia en una apasionante prueba de relevos por equipos. Los competidores se convierten en celebridades que inspiran tanto a niños como a adultos de todo el país.

El término Ekiden proviene de la combinación de las palabras japonesas «eki», cuyo significado se atribuye a «estación», y «den», que se traduce al español como «llevar». Según Álex Aparicio, director, creador e impulsor del 'Ekiden Valencia', el origen de esta carrera proviene de dos teorías diferentes. «La primera teoría se atribuye al momento en el que se decide trasladar la capital del país de Kioto a Tokio. La carrera se creó para conmemorar ese traslado, la organizaron los guardas de las estaciones de ferrocarril hace más de un siglo. Estos, llevaban una bandera en su mano y se la otorgaban al guardia ubicado en la siguiente estación, de esta manera, se trasladaba la bandera desde Kioto a Tokio», afirmaba el impulsor del Ekiden en España.

Publicidad

«La otra teoría y la más reconocida coincide con la inauguración de la línea ferroviaria que unía Kioto y Tokio, aunque hay evidencias literarias de ambas. Es una carrera muy popular en Japón. En España, la más importante siempre ha sido la de Valencia, aunque desde 2020 dejamos de realizarla por falta de patrocionios y por la pandemia».

Corredores durante el Ekiden Valencia celebrado en 2014. TXEMA RODRÍGUEZ

¿Cómo se lleva a cabo una carrera de Ekiden?

Según cuenta Álex Aparicio: «El Ekiden, como concepto, se conoce tradicionalmente como una carrera de relevos por equipos, sin importar la distancia que se quiera completar. Existen desde Ekiden escolares hasta más de cien kilómetros. Popularmente, el Ekiden se asocia a una distancia de maratón, en la que cada grupo queda conformado por seis participantes, donde normalmente tres de ellos hacen cinco kilómetros, dos hacen diez y el último entra en meta habiendo completado 7195 metros».

Publicidad

El Ekiden tradicional se asocia a completar una distancia de maratón con seis participantes. Los equipos pueden estar compuestos enteramente por corredores masculinos, como equipos enteramente femeninos o conformados por atletas de género mixto. En la actualidad, en vez de las banderas que se utilizaban hace más de un siglo, se usa el 'Tasuki', una cinta de seda que se pone alrededor desde el hombro hasta la cadera y que se traslada al siguiente corredor.

«El 'Ekiden Valencia' lo llevábamos a cabo en el Estadio del Túria, la prueba integraba unos mil equipos de seis miembros y se recorría una distancia de maratón con el tipo de relevos comentados. Era una prueba icónica, no se conocía en Valencia hasta que llegamos nosotros en 2014», afirmaba el director de la carrera.

Publicidad

JESÚS sIGNES

Valores de la prueba

Según Álex Aparicio: «Es una prueba que no tiene que ver con las carreras tradicionales debido a sus características tan singulares. Se realizan por equipos y se completan a través de relevos. En el Ekiden se manifiesta el compañerismo, el esfuerzo compartido está muy interiorizado. En las carreras corres por ti pero al final lo que hagas va a ser determinante para tu equipo y para tus compañeros. Los grupos no están únicamente compuestos por gente que busca un realizar un gran tiempo, en el Ekiden se agrupan familias, vecinos e incluso empresas. A lo largo de los años y después de haber visto más de mil equipos nos hemos encontrado de todo».

Corredores durante el Ekiden Valencia celebrado en 2014. Jesús Signes

El por qué de su popularidad en Japón

«Nació ahí. La historia del Ekiden va muy ligada a Japón porque fue la propia isla la que dio vida a la modalidad. En el resto del mundo la hemos copiado y hemos intentado que prospere, pero Japón es y siempre será la cuna del Ekiden. Además, la sociedad japonesa es especialmente amante de sus tradiciones, tanto deportivas como culturales», así lo explicaba el impulsor de esta carrera en nuestro país.

Publicidad

¿Cuál es la situación actual del Ekiden en España?

Según Álex Aparicio: «La situación actual del Ekiden en España es mala, muy mala. Siguen existiendo pruebas muy minoritarias, de barrio y muy pequeñas. A pesar de que se denominen Ekiden, ninguna lleva a cabo el formato clásico u oficial. Si se busca alguna experiencia se sigue encontrando, durante los años que lo hicimos intentamos ser los más fieles. La prueba de Valencia junto con la de Bruselas y Paris era una de las mejores de Europa».

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad