La ingesta de geles es adecuada para carreras largas como el Maratón de Valencia. A. TORRES

Geles energéticos: ¿Cuáles son los mejores? ¿Cuándo he de tomarlos?

La oferta de este tipo de suplemento alimentario aumenta cada año pero no todos tienen entre sus ingredientes el porcentaje adecuado de glucosa o fructosa

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 18 de febrero 2022, 21:27

Los encontramos en las bolsas de corredores, nos dan a probar en algunas ferias e incluso tiendas. Los geles energéticos son una buena opción, sobre todo por rápida y cómoda, para los runners. La mayoría de recomendaciones versan sobre los problemas digestivos que pueden ... causar a los corredores y se advierte que antes de tomarlo durante la competición en sí, se pruebe en los entrenamientos para corroborar que nuestro cuerpo va a aceptarlo.

Publicidad

¿Para qué sirve?

Los suplementos en forma de gel cuentan con una gran cantidad de hidratos de carbono y, por lo tanto, su objetivo es recargar energía de manera inmediata a los consumidores. Ojo que inmediato es algo relativo, puede tardar entre cinco y 15 minutos. Aunque la 'gasolina' que utiliza tu cuerpo durante el ejercicio puede tomarse de las grasas, cuando lo haces a velocidades importantes, la mayor cantidad de energía suele llegar del glucógeno muscular y hepático. El objetivo es que tu cuerpo no agote estas reservas y puedas continuar corriendo.

Los geles son fundamentales para evitar hipoglucemias durante las pruebas largas o al finalizarlas. LP

¿Cuándo tomarlo?

Nunca en carreras ni entrenamientos cortos. Debes recordarlo, ¿para qué vas a llenar de energía tu cuerpo si no va a consumirlo? Los expertos recomiendan que sólo uses geles si vas a realizar ejercicio por más de 90 minutos, es decir, si tienes previsto entrenar durante más de media hora o participar en alguna prueba que acumule varios kilómetros. Y tampoco se te ocurra tomar dos seguidos.

¿Cuáles son los ingredientes que debe tener y en qué proporción?

La nutricionista Teresa Cercós explica cuáles son los últimos datos extraídos de las diferentes investigaciones realizadas entorno a la absorción de nutrientes. De éstos, se concluye entre otras cuestiones, cuáles son, además de los ingredientes que deben tener los geles, el porcentaje de elementos tan importantes como glucosa y fructosa para mantener un índice glucémico correcto: «Los estudios han demostrado que la fructosa y la glucosa no comparten receptor en el intestino. Siempre deben ir asociados, si no el deportista no se beneficiará de estas cualidades. Cuando vayamos a comprar un gel debemos ver que además de dextrosa y maltodextrina, tengan más porcentaje de glucosa que de fructosa«, afirma la experta.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad