El otoño todavía no ha llegado pero Valencia ya se despide de la época estival. Los corredores dejan atrás las tiradas largas en la orilla del mar en busca, quizás de esa brisa que aplacara el sofocante calor, y regresan al pulmón de la ciudad. El viejo cauce del Río Turia vuelve a llenarse de runners. No importa la hora. Pese a que el calor todavía apriete.
Publicidad
El sentimiento de melancolía de dejar atrás los días de asueto se baraja con el de la ilusión de una nueva temporada. Recuerdan a escolares muchos adultos que estrenan agenda precisamente en esta época del año. Porque es ahora cuando realmente vuelven a empezar. Y ya se vislumbra un otoño con el calendario lleno de carreras.
Noticia Relacionada
Jesús Trelis
Ya en septiembre se esperan pruebas de las que se marcan en rojo en el calendario. El día 24 para ser más concretos, se disputa Maratón de Berlín. Lisboa, Ámsterdam, Bilbao, Dublín correrán sus 42K en octubre, el 8, 15, 21 y 29 respectivamente. Atenas lo hará el 12 de noviembre, al igual que los participantes de la siempre atractiva Behobia-San Sebastián. Pero no hace falta hacer las maletas para disfrutar. Eso es impensable en la ciudad del running.
El 29 de septiembre Valencia correrá su 15K Nocturna mientras el 22 de octubre el planeta runner mirará al Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zúrich. El 5 de noviembre, perfecto para los que quieran disfrutar junto al Mediterráneo o que tengan en mente los 42K de la ciudad, se disputará la 7,5 y 15K Valencia Abierta al Mar (inscripciones aquí). Será la última prueba grande antes del Maratón de Valencia.
Para hacer frente a esta copada agenda, el entrenador José Garay ofrece algunas recomendaciones: «En mi caso concreto, yo me reúno con mis corredores y establecemos prioridades. Debemos tener claro los objetivos, si es disfrutar, como personas como Luis Félix Martínez, simplemente es diferente a si buscamos una marca. En este segundo caso, no debemos realizar más de dos o tres carreras a nuestro mejor nivel porque la motivación puede disminuir y eso es perjudicial para los retos marcados. Hay que ser muy selectivos y saber a qué nos enfrentamos».
Publicidad
Los más aplicados ya acumulan varias semanas de entrenamiento. El entrenador del CA Serrano, continúa preparando a los aspirantes a correr el Medio y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso. 'Saltar el muro', la newsletter de Garay en lasprovincias.es, también acompañará a los runners una temporada más: «La superación personal, la disciplina y el compromiso vertebran unos textos de periodicidad semanal en la que se muestra el lado humano de correr», explica el técnico.
«Será en abierto para que todo el mundo pueda acceder. El movimiento runner supone una masa de población muy importante. La newsletter es un canal magnífico para poder ayudar a personas que se encuentran enrolados en este mundo», afirma Garay, quien reflexiona sobre las palabras que dedicará a las personas que le lean: «Para mí supone un reto escribir, se ha convertido en mi propio maratón, me enfrento a ello como tal. A veces contamos la visión del corredor pero no del entrenador, me gustaría hacer una especie de diario, sobre las cuestiones que surgen cuando preparas a tantas personas, vamos a hacer algo un poco diferente».
Publicidad
Y desde su perspectiva, advierte de uno de las situaciones que más se repiten entre los corredores tras el verano: «Después del tiempo de descanso, todos nos ponemos en mente una especie de deberes, sobre todo lo que queremos hacer. Pero si hemos hecho un verano muy pasivo, la vuelta es muy dura. En solo dos semanas se puede perder condición física con las molestias y dolores que ello supone».
No se olvida del sobreesfuerzo de los runners al entrenarse en altas temperaturas, con más humedad de lo habitual. Otra situación que convierte en complicada de la particular vuelta al cole de los runners es el deber de volver a habituarse a horarios y rutinas así como la alimentación: «Muchos se deben levantar a las 6 am para ir a correr antes de trabajar, o aprovechar los mediodías para realizar el entrenamiento de fuerza. Hay que volver a los hábitos de antes de verano y es complicado, de hecho este, junto a la falta de condición física, es uno de los motivos por los que tantas personas deciden abandonar en sus objetivos de otoño».
Publicidad
«En verano la vida es más social, de quedar con amigos, las fiestas del pueblo, la cervecita con el aperitivo… no es fácil volver al día a día. Se debe ser muy constante», añade.
Muchos municipios celebran en agosto y durante las primeras semanas de septiembre sus fiestas patronales. Invita Garay precisamente a aprovechar las carreras populares que suelen formar parte de los actos festivos: «Suelen ser cortas, de seis o siete kilómetros para que se unan todos. Es una manera fenomenal de engancharse a la carrera a pie o simplemente de mantenerse en forma, correr con familia o amigos por estos municipios en los que se vive en un ambiente tan bonito y sin tanta masificación, es algo maravilloso».
Para concluir, Garay sólo tiene un deseo para todos los corredores: «Que no se lesionen. Parece de perogrullo pero es así, no hay nada peor que no poder ni siquiera ponerte en la línea de salida. Eso es lo más importante».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.