Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
DAMIÁN TORRES

El dibujante de carreras

El conocido corredor Luis Félix Martínez tiene inventariadas en octavillas las 1.053 pruebas en las que ha participado hast aseptiembre de 2021: «Empecé por mi primo Francisco, es una buena fórmula de tener una memoria histórica de cómo he ido progresando»

Viernes, 1 de octubre 2021, 19:45

Luis Félix Martínez es uno de los corredores más reconocidos del inmenso pelotón del running valenciano. No es para menos después de camino ya de tres décadas en las carreras, desde que el 23 de mayo de 1993 participó en la Volta a Peu de Valencia: «Yo jugaba a fútbol sala y fue por unos amigos que me animaran. La primera que hice con ellos fue después, en octubre, el Pas Ras». Desde aquella primavera del siglo pasado y hasta la fecha (final de septiembre de 2021), se ha puesto un dorsal en 1.053 casiones, hasta la Pujada de la Montieleta de Benaguasil del día 25.

Lo sabe al detalle por uno de lo tesoros del museo en que ha convertido su casa de Alboraya: los 18 archivadores en los que ha clasificado una memoria manufacturada de cada una de las carreras en las que ha participado. Luis Félix Martínez usa las piernas para correr muy rápido, y sus manos para inmortalizar cada instante de algo que él califica como un «stilo de vida».

«A mí me preguntan si me gusta viajar. Yo respondo que no, que eso ya lo tengo. Por ejemplo, estuve en el Campeonato de España de medio maratón», señala. Es su distancia favorita y le hacía especial ilusión ser el mejor de más de 50 justo en el año de haber cumplido el medio siglo. Sopló velas en agosto y logró uno de sus sueños a mitad de septiembre: «Ahora me estoy preparando el Medio de Valencia, donde espero conseguir el récord nacional de mi franja de edad, y luego en febrero tenemos de nuevo el Campeonato de España, esta vez en Paterna«.

Esas carreras están todavía por correr y por dibujar. Sí se halla en sus archivos la de Benaguasil, como la de Santander. «Me hacía especial ilusión confeccionarla. Son sencillas: suelo poner los tiempos que he hecho, algún distintivo si pertenece a un circuito, y si gano un trofeo o premio, lo dibujo ahí también. Por ejemplo, a veces si me han dado un jamón o un televisor. Completo el archivo con el tríptico del evento o con alguna foto que me pasen«, comenta Luis Félix Martínez.

Nada de informatizarlo, o de usar algún programa como el Excel para buscar rápidamente sus mejores tiempos, o sumar los kilómetros que ha hecho. «Yo soy de otra época, estoy acostumbrado a lo más sencillo. Antes cuando te enterabas que había una carrera, llamabas, te tomaban los datos y el día indicado, te presentabas ahí, te daban el dorsal, y a correr. Ahora puedes pagar y todo, está muy bien... pero para mí, ¡menos mal que está Julio Capacete en el Cárnicas Serrano para apuntarme!«, comenta.

Lo de dibujar le va desde pequeño. «Vi que mi primo Francisco hacía algo parecido, es algo que siempre me ha gustado y pensé que era una buena manera de tener una memoria histórica de cómo he ido progresando», señala el corredor valenciano. «En las carreras que son bastante duras, también lo reflejo plasmando la altimetría», precisa. Como el medio maratón de Navajas, que este año ha cambiado de fecha y se celebrará en noviembre: «A mí me gustaba más cuando era de Gaibiel a Navajas, casi toda en asfalto. Ahora vas por caminos, tienes una subida dura de cuatro o cinco kilómetros y desde el pantano, un sube y baja. Cuando una carrera ya la visualizas, es más llevadera«.

Pero si ha de quedarse con una carrera, Luis Félix se queda con aquella de Utiel en la que participó en la semana en la que había fallecido Enrique su padre. «Mi madre me dijo que ya no podía hacer nada mejor que correr, porque a él le hubiera gustado eso». Corrió y quedó segundo, primero de veteranos: «Me habría encantaod quedar primero para dedicárselo». Aún así, escribió una leyenda en la Copa, que está en un lugar bien visible de su pequeño museo: «Homenaje a mi padre, siempre estará con su familia«. Y para él es así, ya que desde entonces, al pasar la meta, señala al cielo en su memoria. «Me hizo muchas grabaciones correcto y es una forma de decirle que nunca lo olvidaré. A esa octavilla le tento muchísimo cariño».

También, y de recuerdo mucho más feliz, el de su carrera 1.000, que fue en Rafelbunyol, perteneciente al Circuito Mancomunitat del Carraixet. El dorsal, sin embargo, no lo tiene en las carpetas, sino bien visible en una pared. «También me gusta mucho Mortadelo y Filemón, y los he utilizado para ilustrar algunas carreras, en especial las del Circuito de Valencia«, apunta Luis Félix Martínez.

Lo hace mientras traza la octavilla de la 15K Nocturna de Valencia. Tiene también en cola la de la Pujada a la Montieleta. Luego se tomará un respiro, tanto de dibujar como de participar en carreras: «Desde Benaguasil me voy a centrar en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Es el 24 de octubre y tengo un objetivo muy ambicioso«, señala con vistas a ese récord nacional M50, que está en manos de Juan Vázquez (1:09:33).

Luis Félix Martínez ya está pensando en la octavilla, y en el lugar donde colocará el dorsal y el trofeo que, si se da el caso, le entregarán ese domingo. Hay intocables, como la teja en la que hay un faro pintado que le regaló el inigualable Toni Lastra. O la imagen de la patrona de Algemesí: «Me ofrecieron cambiar la figura por el trofeo, que también estaba muy chulo... pero yo soy creyente y me quedé con la patrona». Ahí la tiene, en cima de la mesa de trabajo. A un lado, las caricaturas que le hicieron en Sueca y enfrente, una foto con Teodoro Pérez Tomé, ganador de la primera edición del Maratón de Valencia.

«Fue mi primer entrenador. Yo había estado ya en Cárnicas Serrano, pero entonces había un equipo muy potente, el Trnasportes Runner, y quise formar parte de él», señala: «Yo nunca había seguido un plan. Quizás no he sacado todo mi potencial, porque no hacía fuerza, corría todo tipo de distancias... Teodoro fue el primero que me reguló una preparación. Quedábamos todas las semanas, nos pegábamos una buena cena y él me entregaba el plan de entrenamiento en una hoja de papel«, recuerda Luis Félix.

Los tiempos han cambiado, pero el corredor valenciano espera no haber llegado al ecuador, ni de su vida ni en las carreras. «Es una forma de existencia, lo que yo disfruto, y voy a seguir hasta los 70, los 80, los 90... lo que me permita mi organismo», proclama Luis Félix Martínez, competitivo y con una meta para la que aún le quedan más de cinco décadas de dibujos: «Mi abuela vivió 105 años y mi reto es superarla».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El dibujante de carreras