Salida del Medio Maratón de Valencia en la edición de 2021. VALENCIA CIUDAD DEL RUNNING

Medio Maratón Valencia: Análisis del nuevo recorrido

Ximo Navarro, uno de los encargados de diseñar el circuito de la mejor carrera de España junto a Blanca Iribas y Ricardo Iñiguez desgrana los secretos de 21 kilómetros preparados para volar

Lourdes Martí

Valencia

Miércoles, 19 de octubre 2022, 15:19

Ya puede haber ganado durante varias ediciones el premio a la mejor carrera de España, que el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich (23 de octubre, 8:25 horas) siempre quiere más. Blanca Iribas, Ricardo Iñiguez y Ximo Navarro son tres de las personas ... que más conocen el callejero de la ciudad, forman parte de la SD Correcaminos y son los encargados de delimitar las calles por las que cada año miles de personas disfrutan de los 21.097 metros valencianos.

Publicidad

Adaptaron el trazado a una edición sin público, aquella de 2020 que se corrió junto al Maratón Valencia Trinidad Alfonso y el año pasado lo hicieron para 12.000 atletas. En 2022, el reto es todavía mayor: los inscritos alcanzan los 20.000.

Recorrido del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. VALENCIA CIUDAD DEL RUNNING

El equipo se dispuso a trabajar en esta edición, y ya van 31, bajo dos premisas: «En base al circuito del año pasado trabajamos en dos condiciones: necesitábamos más espacio en la salida y en la postmeta por el aumento de dorsales. La segunda era, si se podía, encontrar alternativa a las zonas en las que el viento puede molestar un poco«, comenta Navarro.

Y así lo hicieron: «En la Avenida Tarongers ganamos metros en la salida y llegada hacia la rotonda del cactus, por el tanatorio y creciendo hacia el mar». Para la segunda cuestión, Navarro explica: «La zona en la que más sopla el viento es junto al río por Zaidía, así que decidimos pasar por Blasco Ibáñez, por la parte de Botánico Cabanilles y Primado Reig y Molinell. Estas rectas están protegidas del viento al haber edificación. Además así llevábamos la carrera a otros barrios, para que pudieran disfrutarla».

Publicidad

Navarro recuerda además lo que supone para una ciudad como Valencia delimitar un trazado de este calibre: «Llevamos mucho control del circuito, la Policía Local, sin cuya ayuda sería imposible hace esto, nos da su requerimientos, las vallas... hay 160 voluntarios, a parte de los que son propiamente de la carrera en zonas de avituallamiento y meta y postmeta, que están en cada esquina. Dividimos la ciudad en once sectores con once encargados para que profundicen en el control de la zona. También contamos con dos vehículos móviles para que controlen las zonas»

Una de las claves del buen funcionamiento de la organización del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich no es que sólo son buenos profesionales. Además son amantes del running, sus piernas acumulan miles de kilómetros por la ciudad y, además, escuchan al corredor: «Se hacen entrevistas a los participantes y se les lee y atiende por redes sociales. Llevamos ya 31 ediciones y los que estamos en a organización también corremos. No todo lo que se podría mejorar es susceptible de hacerlo porque la ciudad, aunque es maravillosa, tiene sus limitaciones, pero lo intentamos y en ello trabajamos». No tengan ninguna duda.

Publicidad

Cambios clave

La Avenida Tarongers se convierte en el epicentro del medio maratón. VALENCIA CIUDAD DEL RUNNING

– Salida y meta: La avinguda dels Tarongers volverá a acoger la salida y la meta de la prueba, que en esta ocasión están más cerca la una de la otra. La salida a la altura del colegio mayor Galileo Galilei en el lado de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la meta en la zona deportiva contigua a la Facultat d'Economía de la Universitat de València.

– Solo 14 giros de 90 grados: Se ha trabajado para reducir aún más los giros y hacer el circuito aún más rápido. De hecho, solo hay cinco giros en los primeros 10 kilómetros.

– Rectas de hasta 3 kilómetros y sólo 16 metros de diferencia entre el punto más alto y el menos elevado (más elevado 18 metros y menos 2 metros).

Publicidad

– Zonas más resguardadas del viento.

– Más amplitud en postmeta para facilitar la salida de los 20 000 corredores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad