Presentación del Medio Maratón de Valencia 2022. Iván ARLANDIS

El Medio Maratón toma Valencia un año más para batir todos los récords

La ocupación hotelera ronda el 90% de cara al fin de semana de la 31ª edición de la carrera de 21K, que será la más multitudinaria hasta la fecha

MARC ESCRIBANO

Valencia

Jueves, 20 de octubre 2022, 19:49

El domingo Valencia se vestirá de gala para recibir a los mejores corredores del planeta en la disputa de la 31ª edición del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, una prueba que ya está consolidada como una de las más populares tanto en el panorama nacional como en el internacional. El perfil llano de la ciudad atrae a miles de runners que buscan batir sus marcas disfrutando del buen tiempo y de la cercanía al mar. La ciudad del running se convertirá en el epicentro del deporte de la zapatilla durante un fin de semana repleto de actividades más allá de la propia carrera.

Publicidad

Y es que esta tarde se ha celebrado el acto institucional de presentación de la carrera en las instalaciones de Feria Valencia que están dedicadas al Medio Maratón. La Feria del Corredor ha dado el pistoletazo de salida a tres días de eventos que culminarán con la salida en la Avenida de Tarongers del domingo. El lema elegido de «Born to be fast» hace referencia tanto a la carrera en sí como a los corredores, que han nacido para ser rápidos. El objetivo de la organización es el de batir algún record de tiempo en la carrera que contará con algunos de los mejores atletas de élite del mundo.

Valencia pertenece al circuito de los «Superhalfs» junto a otras cuatro ciudades (Lisboa, Praga, Copenhague, Cardiff) que organizan carreras de 21 kilómetros. Casi 12.000 participantes se han apuntado al proyecto del SuperPassport, un pasaporte que permite a los corredores recibir sellos que certifican que han completado el circuito de los cinco mejores Medios Maratones de Europa en un año, además de convertirse en una especie de red social donde pueden compartir sus tiempos y sensaciones con el resto de participantes.

La Fundación Trinidad Alfonso, una de las patrocinadoras de esta carrera, cumple 10 años apoyando e impulsando a diversos proyectos deportivos en la Comunitat Valenciana. Juan Miguel Gómez, el director de la fundación, remarcó que las inscripciones suponen el 38% del presupuesto total de la carrera, seguido de los patrocinadores que aportan el 31% y la propia Fundación Trinidad Alfonso, con un 21%. El 10% restante se financia con otros ingresos varios.

Los 20.000 dorsales -nuevo récord que supera los 17.500 de 2019- que la organización puso a la venta el pasado mes de diciembre se esfumaron en cuestión de meses, colgando el cartel de completo en el mes de abril. Desde entonces se facilitó un sistema de lista de espera para aquellos que se quedaron sin sitio, para que pudieran conseguir su dorsal en el caso de que alguien causase baja. Según los datos que ha facilitado la organización, la participación contará con unas 5.000 mujeres -un 25% del total-, una cifra que año tras año sigue creciendo y que no tiene techo.

Publicidad

Se estima que aproximadamente un 80% de los corredores de este domingo sean de origen nacional, dejando tan solo un 20% de extranjeros de 99 países diferentes que acuden a Valencia para disfrutar del Medio Maratón más rápido del mundo. Son cifras similares a las que se tenía antes de la pandemia y que reflejan una lectura clara: la distancia de 21 kilómetros tiene un público principalmente español, mientras que el Maratón de 42 kilómetros llama mucho más a la gente de fuera, donde en su última edición la presencia de internacionales sumó el 40% de los runners.

Para la salida de este domingo se esperan unos 12.000 participantes de la Comunitat Valenciana -lo que supone un 58% del total-, siendo 10.104 de ellos de Valencia, 847 de Alicante y 557 de Castellón. El resto de España aportará cerca de un 20% de los corredores con dorsal. El desglose por provincias lo lidera Madrid, que traerá 1.588 participantes, seguido de Barcelona con 677 y Murcia con 287. Las Islas Baleares y Albacete aportarán 177 y 172 respectivamente, mientras que Toledo con 158 y Zaragoza con 124 cierran el top 10 de provincias.

Publicidad

Esto recupera y mejora cifras previas a la pandemia, cuando en 2019 el 84% de los inscritos fueron nacionales y el otro 16%, extranjeros de 87 nacionalidades distintas. En 2018 España aportó 12.325 corredores de los 15.500 inscritos, siendo 57% de ellos de la Comunitat Valenciana. En cuanto a corredores internacionales, hace cuatro años se representaron 88 países diferentes con los 2.780 extranjeros que corrieron por las calles valencianas. En la edición de 2017 participaron 13.825 personas y 8.893 de ellas fueron de la Comunitat, 3.012 del resto de España y 1.920 del extranjero.

Esto supone que casi la mitad de las personas enlistadas para tomar la salida en la Avenida de Tarongers deberá pernoctar la noche del sábado en Valencia para estar preparado a la mañana del domingo. Esto atraerá un gran número de clientes a la hostelería y servirá como un soplo de aire fresco para los alojamientos de la ciudad. Según el portal web Booking, casi el 97% de los alojamientos en Valencia compuestos por una habitación con dos adultos para el sábado 22 y el domingo 23 con desayuno incluido ya no están disponibles. Con esos filtros básicos, la opción más barata se encuentra en torno a los 200€. Además, el mensaje de que sólo queda una única habitación disponible con dichos criterios se reproduce en diversos hoteles.

Publicidad

Los alojamientos valencianos se encuentran en torno al 90% de ocupación de media, con varios de ellos colgando el cartel de completo. «Estamos al 100% siempre y cuando no haya cancelaciones de última hora, claro», comenta un famoso hotel de la ciudad. En las consultas realizadas por este periódico el denominador común reside en que el cliente promedio que ha reservado habitaciones para este fin de semana maratoniano es de origen nacional.

«El Medio Maratón es más local, el Maratón trae a más gente de fuera». Esta frase fue reproducida de forma similar por varios de los hoteles consultados, que coincidían en el análisis de que los clientes que acuden a Valencia para el Medio Maratón suelen ser en su mayoría españoles, mientras que cuando es el turno del Maratón, los extranjeros acuden en mayor medida eclipsando al corredor nacional por la internacionalidad del evento.

Publicidad

Por descontado no toda la ocupación hotelera está compuesta de runners, también coincide con otros eventos como congresos o partidos de fútbol que hacen que los hoteles se encuentren hasta arriba. «Aquí tenemos una mezcla de participantes en la carrera con clientes extranjeros que apuran el fin de semana, que vienen sobre todo a la playa, más allá del Medio Maratón», señalan desde la recepción de un emblemático hotel valenciano.

Pese a los buenos datos de ocupación en la ciudad, algunos de los hoteles consultados resaltan que a pesar de la celebración del multitudinario evento deportivo, no habían notado un gran incremento de reservas respecto a otras semanas de esta época del año. «No ha habido un aumento muy grande respecto a un fin de semana normal, aunque estamos bastante llenos, pero también por otras cosas que no son el Medio Maratón», sentencia la recepcionista de un céntrico hotel de la ciudad.

Noticia Patrocinada

Otra opción bastante habitual entre los corredores es la de alquilar un apartamento turístico para la noche del sábado. El portal web Airbnb ofrece para las fechas del Medio Maratón habitaciones que oscilan entre los 70€ y los 100€, cifras que se ven infladas por la alta demanda de este fin de semana, ya que si se consulta en la misma página web con los mismos filtros de búsqueda pero en otras fechas próximas, los precios se reducen entre un 25% y un 50%.

Los corredores que quieran aprovechar su visita a Valencia con motivo de la prueba de 21 kilómetros podrán visitar los habituales destinos turísticos emblemáticos de la ciudad, como la iglesia de San Nicolás, el Museo de la Seda o la Lonja durante un paseo por el barrio del Carmen, o disfrutar de una relajante vuelta por el parque del Turia hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde se encontrarán un evento de la famosa saga de películas Star Wars con la celebración de la 12ª edición del 'Training Day'. Otros destinos habituales para las familias como el Bioparc o el Oceanogràfic esperan mayor afluencia de público que en un fin de semana habitual.

Publicidad

También podrán y deberán acudir a la Feria del Corredor, ya que es el lugar de recogida del dorsal, bolsa del corredor y la pulsera identificativa necesaria para acceder a la salida de la 31ª edición del evento. Estará ubicada en el pabellón 6 de Feria Valencia, en un gran espacio que albergará los stands de los patrocinadores principales de la prueba, recogida del dorsal, bolsa del corredor y muchas sorpresas más que ha preparado la organización. Se encontrará abierta el viernes 21 y el sábado 22, de 9 a 21 horas en horario ininterrumpido ambos días.

Para los apasionados del deporte, la visita al Mestalla Forever Tour es prácticamente obligatoria más todavía siendo este el año del centenario del estadio del Valencia, equipo que además disputará un encuentro de Liga ante el Mallorca en la tarde del sábado, el día de antes a la gran carrera, para aquellos visitantes que quieran disfrutar de la atmósfera de un día de partido aprovechando su visita a la ciudad.

Publicidad

Valencia se inundará de gente durante el fin de semana, lo que complicará con total posibilidad las reservas en restaurantes en un atasco hostelero que incluirá también a aquellos valencianos que no vayan a participar en la carrera deportiva y a los habituales turistas que acudan a la ciudad sin siquiera saber de la existencia del multitudinario evento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad