![Muerte súbita: qué es | Muerte súbita en el deporte: Por qué sucede y cómo prevenirla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/MuerteSubitaDEPORTE-RRfZlqabETm3TGSl85QrTAL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Muerte súbita: qué es | Muerte súbita en el deporte: Por qué sucede y cómo prevenirla](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/MuerteSubitaDEPORTE-RRfZlqabETm3TGSl85QrTAL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE PINÉS
Valencia
Viernes, 20 de enero 2023, 18:01
La muerte súbita es una patología cardiovascular que afecta tanto a personas deportistas como a personas que no lo son. Son de sobra conocidos los estremecedores episodios en eventos deportivos en el que sin previo aviso un deportista se desploma mientras se encuentra realizando ... deporte.
Un caso mediático fue el de Cristian Eriksen. El futbolista danés cayó desplomado en medio de un partido con su selección mientras disputaba la Eurocopa. La rápida actuación tanto de sus compañeros cómo de los servicios médicos permitió que el futbolista consiguiera salvar la vida. El mediocentro actualmente juega de nuevo al máximo nivel en el Manchester United de la Premier League.
Noticia Relacionada
El último episodio conocido no tuvo final feliz. Minutos antes de la celebración del choque liguero entre Valencia y Cádiz en Mestalla, un aficionado valencianista sufrió una parada cardiorrespiratoria. Fue trasladado rápidamente al Hospital Clínico pero no se pudo hacer nada por su vida. Un caso que recuerda la importancia de como saber actuar ante este tipo de situaciones y de las medidas preventivas previas para que no suceda.
Según el doctor José Ignacio Carrasco, responsable de la unidad de cardiología infantil del Hospital Vithas 9 de octubre la muerte súbita como definición es: «La muerte que sucede de manera inesperada durante la práctica deportiva o hasta una hora después de la realización de la misma. Este fenómeno tiene más incidencia en deportistas por las exigencias que el deporte provoca en el individuo en general y sobre todo en el sistema cardiovascular».
Las causas de la muerte súbita son muy variadas y dependen de la edad de la persona que lo sufre. No obstante, la incidencia de este fenómeno es bastante baja y según Carrasco, hay que saber distinguir entre los grupos de gente joven (menor de 35 años) y los grupos de gente mayor, ya que las causas son distintas: «Es una situación muy inusual, hablamos de 2 casos cada 100.000 en personas menores de 35 años y deportista. Comenzando por la gente joven se debe sobre todo a cardiopatías, es decir defectos congénitos a nivel de los grandes vasos como puede ser el caso de la arteria Aorta. Los defectos y enfermedades familiares adquiridas también tienen gran peso».
En la gente mayor que se encuentra en el rango de 35 años a 70 años, la incidencia es más alta (Uno entre 5.000 deportistas), esto se debe a que entran otras causas distintas: «En la gente de más edad sucede sobre todo por fenómenos degenerativos como es el caso de cardiopatías isquémicas o infartos».
Un dato a tener en cuenta es que este fenómeno no afecta de la misma forma a hombres y mujeres. Y es que los deportistas varones tienen mucho más riesgo de sufrir un episodio de muerte súbita que las mujeres: «Hay una relación de diez a uno entre hombres y mujeres en cuanto a la muerte súbita en el deporte en relación con el número de personas que practican deporte».
Noticia Relacionada
Finalmente para explicar las causas, el doctor Carrasco advierte sobre el peligro que tienen los excesos deportivos en los que no ha habido una preparación previa correcta: «En los últimos años estamos viendo que gente completamente sana y con estudios normales, tiene eventos potencialmente graves que pueden llegar a la muerte. Este hecho se da cuando alguien sano no afronta una prueba deportiva con el entrenamiento adecuado, la preparación física correcta o por el hecho de que disputa la prueba con una enfermedad. Esto sucede sobre todo en carreras como maratones en las que si no vas preparado, aún estando totalmente sano puedes tener un episodio de muerte súbita. Es muy importante advertir a a la gente para que se prepare bien antes de competir».
Para combatir esta dolencia es imprescindible estar bien preparado en el momento en el que sucede como en la prevención de la misma. El tiempo juega un factor clave y la diferencia en la preparación puede ser vital en la supervivencia de la persona que la sufre.
Según el doctor Carrasco, la medida fundamental a son los reconocimientos médicos: «Una valoración cardiovascular previa a la práctica del deporte puede ser clave. Yo que me dedico más a niños y adolescentes, estoy recomendando a partir de los siete años hacer un estudio cardiológico. Esta valoración incluye preguntas sobre los antecedentes familiares, un examen y como mínimo un electrocardiograma para descartar estos problemas».
No obstante incluso con el estudio más completo es imposible prevenir el 100% de las muertes súbitas, por lo que entra en juego otros factores: «Otra forma de prevenir este problema es la formación cardiopulmonar que tienen que tener los centros en los que se vaya a practicar deporte, en grandes eventos deportivos y en clubes deportivos. Esto también implica que estos espacios deben estar dotados de suficientes desfibriladores para poder atender rápidamente».
Como recomendación final el doctor Carrasco advierte que: « Si se empieza a practicar deporte en edades tempranas de forma regular se pueden evitar episodios cardiovasculares futuros, se puede evitar la obesidad y todo lo que conlleva el sedentarismo como la hipertensión o la diabetes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.