Nos desplazamos hasta el Parque Natural de la Puebla de San Miguel. Este enclave, ubicado en la localidad del mismo nombre en la provincia de Valencia cuenta con cuatro senderos homologados. Cada uno de ellos, al igual que el mítico juego de el parchís ... tiene un color. La ruta verde nos lleva hasta El Carrascal, tras las huellas del pasado; también existe la ruta roja, el Camino de la Sal, la amarilla, Sabinas, testigos del tiempo y la azul, por las cumbres, que es en la que nos detendremos.
Publicidad
Aunque todas ellas nos parecen maravillosas, nos hemos decantado por esta última por las refrescantes imágenes que ofrece. Tras ver el parte meteorológico; coger provisiones, sobre todo para podernos hidratar correctamente, y escoger la ropa adecuada, además de protegernos la piel con crema solar, partimos desde una localidad cercana a la ciudad de Valencia hasta llegar a la Puebla de San Miguel. Desde el casco urbano tomaremos el camino de la Hoya.
Noticia Relacionada
Esta ruta la hemos descubierto en una página oficial de la Generalitat. Después de pasar por el Lavadero de Abajo. Llegaremos al Pilón de la Hoya, donde giraremos a la derecha. Nuestra brújula, si llevamos o miramos la del móvil, mirará dirección oeste. A nuestro alrededor, antiguos campos de cultivo de cereal y de almendros.
Antes de empezar un pequeño ascenso cruzaremos el Barranco Cañada Jorge, tras él nos toparemos con una pronunciada pendiente que nos llevará hasta la Jipe del Cubillo, donde se almacena agua de lluvia para el ganado. Coronaremos la subida y en el cruce de caminos deberemos tomar la pista que sale a la izquierda hacia Losilla de Aras. Nos encontramos en el límite del municipio de la Puebla de San Miguel.
Publicidad
Ahora podemos subir la velocidad por llano, nos encontramos entre la Sierra Tortajada y el paraje de El Sabinar. Desde aquí, si somos amantes de la fotografía, podemos tomar instantáneas del Valle de la Puebla con el Cerro de El Carrascal como marco incomparable. «En este tramo podremos observar un típico bosque puro de sabina albar, aunque los ejemplares son juveniles debido a la explotación maderera de hace algunos años», explican desde la GVA.
Continuamos por la pista hasta la CV-363, tras cruzarla, seguiremos por la pista que nos llevará hasta Santa Quitería.
Publicidad
Este es lugar de reunión de los vecinos de la Puebla de San Miguel con motivo de la festividad de la virgen con el mismo nombre. «Se celebra el domingo más cercano al 22 de mayo que es la festividad de Santa Quiteria. Esta romería finaliza fuera del término de Puebla de San Miguel, concretamente en la Hoya de la Carrasca (Teruel), donde se encuentra la ermita. Allí acuden todos los vecinos de la Puebla de San Miguel y se celebra una misa, obsequiándose a todos los asistentes con ponche y pastas. Posteriormente se desplazan todos los romeros al término de la Puebla de San Miguel, donde se reparte un mollete (pieza de pan con forma de tetilla) a cada visitante, haciéndose cargo del gasto los vecinos de la Puebla (a los que se llama caridaderos), finalizando la romería con una comida familiar en el monte. Esta ermita de Santa Quiteria seguirá perteneciendo a Puebla de San Miguel siempre y cuando se siga realizando la romería.», describen desde la página oficial del Ayuntamiento del municipio valenciano.
Tras este aporte cultural, continuamos con la descripción de la ruta. Desde aquí tomaremos el camino de la izquierda donde veremos un trazado que nos dirigirá hacia Valluenga. Si seguimos por aquí, podremos finalizar antes nuestra ruta, con un total de 17 kilómetros. La otra opción nos lleva a ascender durante unos tres kilómetros en los que se puede disfrutar del Pinar Espeso, los valles de la localidad turolense de Arcos de la Salinas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tras completarlos, un cruce de caminos, tomamos el de la izquierda hasta la jipe del Mortus. Giramos a la derecha.
Recorreremos el Barranco Cañada Jorge para disfrutar del Corral del Ripoll. Llega el momento de descender hasta la Fuente del Zarzal, este es un punto en el que nos cruzamos con la ruta del Camino de la Sal. Un último repecho nos llevará al Corral de la Cañada justo antes de bajar a Valluenga.
Publicidad
La CV-363 que nos lleva de nuevo al casco urbano desde donde partimos es nuestro destino. Antes podremos ver el Refugio del Molinero o la Caseta de la Arbalada.
Distancia: 26 Km
Duración estimada: 3 h 15' en bicicleta - 6h 20' en pie
Dificultad: Media- Alta
Desnivel acumulado en subida: 573 m
Desnivel acumulado en bajada: 573m
Cota máxima: 1.566 m
Cota mínima: 1.069 m
Recorrido: Puebla de San Miguel – Jipe del Cubillo – Jipe del Calvo – Collado Calderón – Santa Quiteria – Jipe del Mortus – Jipe del Ripoll – Corral Cañada – Calera – Puebla de San Miguel
Noticia Patrocinada
Variante: A los 11 Km encontramos a mano izquierda una pista forestal que nos ofrece la posibilidad de acortar nuestra ruta inicial. Desde este punto llegamos al paraje de la Valluenga recorriendo 1 Km y acortando la ruta en 9 Km.
Fuente: GVA Parcs Naturals
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.