Confluencia de las rutas verde y azul de la Tinença. GVA PARCS NATURALS

Once kilómetros para descubrir las minas de la Tinença de Benifassà

La ruta azul del Parque Natural del Baix Maestrat se convierte en una refrescante aunque exigente opción para poner a prueba nuestras piernas durante este verano

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 19 de julio 2024, 17:03

En la Tinença de Benifassà siempre hay algo nuevo para descubrir. En esta ocasión completamos la ruta verde. 11 kilómetros con 600 metros de desnivel en una propuesta considerada de dificultad técnica media-alta.

Publicidad

Recorreremos el área recreativa Umbrías de Benifassà, la Penya de ... l'Águila, las Minas de Hierro y regresaremos al área recreativa.

Las tres primeras etapas en las que está dividido el recorrido de esta ruta verde coinciden con la ruta azul, «Una vuelta al embalse». Andamos desde el área recreativa hasta el Forn del Vidre, para llegar allí iremos junto al pantano que posteriormente volveremos a ver. Las refrescantes vistas de una playa natural nos invitará a disfrutar del embalse de Ulldecona. Los pinos y carrascas custodiarán un camino en el que quizás veremos algunos rastros de una especie autóctona que habita en este lugar: la cabra salvaje.

Continuaremos por una senda que seguirá hasta una presa: los palmitos nos maravillarán y trotaremos ante una vista panorámica del Corral de les Tones. Aquí finaliza la ruta azul que nosotros continuaremos para completar la verde.

Llegamos a la cuarta parada: pouet. Descenderemos ante las maravillosas vistas del embalse que nos llevarán hasta un pozo. De aquí nos dirigiremos a la Penya de l'Àguila. Pondremos a prueba nuestras piernas con un ascenso hasta llegar a la cresta de la montaña. Desde aquí disfrutaremos de unas vistas espectaculares de la Plana de Vinaròs, unos metros más adelante, a nuestra izquierda aguarda la Penya de l'Àguila. Pero no serán las únicas maravillas de las que podremos disfrutar.

Publicidad

Hacia el lado contrario al mar, al oeste nos dirigiremos ahora: piedras ferruginosas nos advierten de las diferentes Minas de Hierro abandonadas que nos encontraremos. Más adelante nos encontramos con el hito denominado muela de rocas del medio día. Bajo nuestros pies, más aventuras con un gran agujero de las minas del hierro: «Estas minas recibían el nombre de tollos y eran unas estructuras mineras simples, consistentes en excavaciones superficiales en forma de trinchera o cráter con unas pocas galerías poco profundas. El mineral extraído se bajaba por los senderos a lomos de ganado hasta la fábrica de hierro ubicada en las proximidades del molino de la Font de Sant Pere», explican desde GVA Parcs Naturals.

Embalse azul que se disfruta en el inicio de ambas rutas. GVA PARCS NATURALS

Continuamos adelante y seguimos maravillándonos por las vistas con el Monasterio de Santa Maria de Benifassà, unas señal nos anuncia la bajada por el Barranco del Ferro. Unas flechas verdes nos guiarán hasta el Forn del Vidre que actualmente son tres edificios de titularidad y uso público: el Vivero Forestal, el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje y el almacén de las brigadas del Parque Natural).

Publicidad

Este será nuestro último punto de visita antes de iniciar el camino de vuelta por el mismo lugar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad