Exploramos a pie la Sierra de Espadán. Ubicada en la provincia de Castellón, fue declarada Parque Natural el 29 de septiembre de 1992 y desde entonces es el segundo espacio protegido más extenso de la Comunitat con un total de 31.180 hectáreas.
Publicidad
Aconsejados por Tio Canya, una de las personas que más kilómetros acumula en sus piernas por los parajes más bellos del territorio, exploramos la Sierra de Espadán con inicio y final en Alfondeguilla ¿Qué mejor manera que celebrar el 30 aniversario de la declaración de Parque Natural que conociéndolo más a fondo?
La ruta arranca en Alfondeguilla y nuestro primer destino será el Castillo de Castro. El camino está asfaltado, lo que facilita el ascenso por un tramo que evidentemente cuenta con una ligera pendiente, dejaremos atrás el cemento para subir por una senda custodiados por alcornoques que nos acompañarán durante todo el trazado por el barranco.
Noticia Relacionada
La Surera Mare, un gran ejemplar de alcornoque, llamará nuestra atención antes de llegar al collado que precede al castillo, un lugar en el que se divisa esta fortificación de origen árabe levantada antes de la era cristiana.
Pese a que se encuentra en ruinas, todavía se conservan pedazos de la muralla aunque lo más llamativo son las maravillosas vistas que nos permiten disfrutar del paisaje en tres de los cuatro puntos cardinales.
Publicidad
Tras tomar algunas instantáneas, es momento de regresar al collado para desplazarnos a la Nevera de Castro. Una señal indica el camino que es corto pero que cuenta con una exigente pendiente que pondrá a prueba nuestra capacidad pulmonar, y todavía más si vamos al trote.
Esta nevera es una construcción del siglo XVII, y restaurada en 1995, y gracias a ella se abastecía de hielo a los pueblos de alrededor. ¿Que para qué utilizaban la nieve y el hielo? pues para la conservación de alimentos así como para fines medicinales.
Publicidad
Noticia Relacionada
A continuación andamos en dirección al Coll Roig por el PR-CV 138. Pinos, alcornoques y la Fonteta de Marc son algunas de las maravillas que disfrutamos por el camino que andaremos hasta retomar el interior del barranco.
El Arquet es el siguiente rincón que llama nuestra atención antes de tomar la senda de la derecha para regresar al mismo punto del que partimos después de haber recorrido una maravillosa ruta circular de 17 kilómetros que ha inspirado incluso a artistas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.