Tal vez junto a la definición de paraíso tendría que haber una fotografía de la Serra d'Irta. El parque natural del Baix Maestrat se puede descubrir zancada a zancada. En esta ocasión tomaremos el PR-V 194 y lo disfrutaremos durante 22 kilómetros. Este ... sendero cuenta con tres variantes que dejaremos para otra ocasión.
Publicidad
Nos enfrentamos a un sendero circular que deberemos realizar en el sentido contrario a las agujas del reloj. El motivo es que de este modo preparamos a nuestras piernas y también nuestra cabeza con un esfuerzo progresivo.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
Nuestro lugar de partida será la turística población de Peñíscola, más concretamente en la Plaza de la Constitución. Aquí se encuentra una rotonda en la hay un poste que indica el camino a Irta y Calas del Pebre. Alrededor de un kilómetro más tarde, a la derecha, otro poste nos llevará a Sant Antoni y a los distintos senderos.
La ermita de Sant Antoni nos espera en lo alto del camino Desde esta antigua construcción, y a tan solo unos metros podemos divisar el Castillo de Pulpis. Llega el momento de descender. Deberemos hacerlo con cuidado ya que la pendiente es pronunciada. A mitad de la Sierra encontraremos el área recreativa del Mas del Senyor, punto tras el cual podremos disfrutar de la Torre Badum. Posteriormente nos dirigiremos a la playa del Pebret.
Publicidad
Variante PR-V 194
En el panel informativo tomamos la variante 1 o Istahermosa. Un recorrido por una pista de tierra que poco a poco se vuelve más exigente con una pendiente hasta la senda de la Mola.
La ermita de San Antonio nos dará paso en su parte trasera a una senda que está situada en la ladera del barranco de Sant Antoni. Llegaremos hasta la línea divisoria de la Sierra. Aquí podremos desviarnos hacia el castillo de Pulpis. Esta edificación de origen musulman dará paso a la población de la Magdalena de Pulpis.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta la línea divisoria para nuestra siguiente parada: la Mallada de la Rabosa. En este punto vamos a seguir las indicaciones de Peñíscola Turismo: «Aún hoy es posible encontrar, esporádicamente, ganado bovino pastando en la zona; en este caso no se debe intentar cruzar entre los animales ya que pueden ser agresivos. Si no estamos habituados a espantarlos para dejar el paso libre deberemos intentar localizar al pastor que suele estar en las inmediaciones, en último extremo es preferible volver sobre nuestros pasos y utilizar alguna de las variantes para finalizar nuestro recorrido. La pista que sale desde la Mallada conduce directamente hasta la población de Santa Magdalena de Pulpís».
Publicidad
Desde la Mallada nos preparamos para descender rápidamente a la ribera del barranco de Carreres. Esta es una vía pecuaria en la que es fundamental seguir las indicaciones para no perderse. La senda dará paso a una pista de tierra que nos llevará hacia la derecha y que nos llevará hasta el punto de partida en el área recreativa del Mas del Señor.
Desde la Mallada se toma una senda que desciende en rápida pendiente siguiendo la margen del barranco de Carreres. Nos encontramos en una vía pecuaria cuyo trazado es difícil de seguir, por lo que estaremos especialmente atentos a la señalización.
Publicidad
La senda Ileva hasta una pista de tierra que tomaremos hacia la derecha siguiendo el poste indicador correspondiente, y que nos conducirá en breve plazo hasta el área recreativa del Mas del Señor.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.