Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Especialista revisando una de las lesiones más comunes entre los corredores. FOTOLIA

Tendinitis rotuliana: Causas y soluciones

Expertos analizan para Las Provincias cuáles son las causas y posibles tratamientos de una dolencia muy común entre los corredores

Enrique Monfort

Valencia

Viernes, 25 de febrero 2022, 12:11

Hará unos bastantes siglos atrás (más concretamente en el siglo I según los historiadores) surgía el poema inacabado «Aquileida»; poema que daba nacimiento al mito de Aquiles y su ya conocido talón. Según la leyenda, el talón era la única parte del cuerpo donde ... el místico personaje tenía un ápice de vulnerabilidad. Extrapolando un poco la fábula… ¿Cuál sería el talón de Aquiles para el runner promedio? Sin duda, siendo una de las lesiones más frecuentes en corredores, la tendinitis rotuliana es el Talón de Aquiles por antonomasia y una de las más tediosas a la hora del tratamiento.

Publicidad

El tren inferior de los corredores sufre mucho debido al impacto constante en el momento de ejercitarse. Esto provoca multitud de lesiones en dicha zona y dependiendo de la duración e intensidad con la que se realice el ejercicio físico puede acarrear una menor o mayor gravedad.

En este caso, la tendinitis rotuliana se debe a un uso excesivo del tendón rotuliano durante una etapa prolongada de tiempo, formando desgarros y microtraumatismos en el tendón, lo que supone que se debilite y se inflame. Un sobreentrenamiento y gestos repetitivos en la zona son los causantes de esta engorrosa lesión que puede dar más de un dolor de cabeza dependiendo de la seriedad de esta.

El dolor se manifiesta por primera vez en la cara frontal de la rótula, por debajo de la rodilla. Aquí es donde se encuentra el tendón rotuliano, el cual hace la función de conector entre la tibia y la rótula. No solamente se puede llegar a padecer un dolor molesto e incesante; también se percibe en ocasiones una cierta rigidez en la rodilla y dificultades al flexionarla.

Publicidad

Un corredor, durante una prueba sobre el asfalto. Alfred cheng jin

El fisioterapeuta Raúl García tiene un largo recorrido en tratar este tipo de lesiones en su consulta. Resalta que es importante para prevenir este tipo de percances utilizar un buen calzado, acondicionar el cuerpo poco a poco y tener conocimiento del terreno donde se va a realizar la actividad física. «En un primer momento, para curar la tendinitis de una manera adecuada, lo mejor es hacer una pausa en el entrenamiento hasta que disminuya la inflamación, aunque todo depende de la gravedad de la lesión en cuestión», incide el fisioterapeuta.

Raúl suele tratar este trauma mediante la terapia manual para relajar el músculo, aunque también utiliza la electroterapia (se emplea corrientes eléctricas en la zona afectada) y la crioterapia (terapia de frío) de manera complementaria. Para volver a retomar la actividad física, aconseja empezar a correr en intervalos cortos de tiempo, en torno a los 20-30 minutos, de una manera suave y en terrenos llanos para que el tendón y la rodilla se acostumbren y no sufran. Por otro lado, para que no vuelva a aparecer la inflamación, es conveniente fortalecer la musculatura.

Publicidad

La doctora Inmaculada Muñoz destaca que esta lesión es la más frecuente en deportistas jóvenes y la más reiterada en el aparato extensor. La doctora sugiere un reposo relativo combinado con unos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y acudir al fisioterapeuta. «La tendinitis rotuliana punza con dolor a nivel inferior de la rótula, aunque más raramente sobre la inserción de la tuberosidad tibial anterior o en cuerpo del tendón» recalca la médica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad