Ver fotos
Ver fotos
Queda inaugurado un nuevo año en la capital mundial de la carrera a pie. Y con otra mañana espectacular de atletismo en ruta, tanto a nivel de élite como popular, y a pesar del viento y de los tropezones. Valencia no tiene nada que reprocharle ... a Yalemzerf Yehualaw. La etíope sigue luchando contra los elementos que le impiden escribir una gran gesta en la Ciudad del Running. En 2022 fue el Covid-19 que le impidió viajar cuando estaba plenamente preparada para batir el récord del mundo de 10K, como demostró semanas después en Castellón. Allí estableció el vigente 29:14 que trataba de asaltar este domingo en la 10K Valencia Ibercaja.
Publicidad
En 2023 ha luchado contra el viento que azotó a los corredores: claro está, a mejor ritmo, más perjuicio. Por mucho que fuese bien resguardada por las liebres. El puente de l'Assut de l'Or y la recta de meta, 600 metros infernales e interminables con el aire en contra, eran los dos puntos que más lastraban. Y la etíope lo pagó en la primera mitad de la carrera, quizás donde se le fue el récord del mundo.
A partir del 5.000 apretó los dientes y dio una auténtica exhibición. Nada que reprocharle. Corrió en ritmos de récord del mundo y zancada a zancada, lo fue acariciando conforme se le desencajaba el rostro por el esfuerzo. En esa recta de la Alameda se le borró por primera vez esa sonrisa que lució desde que aterrizó en Valencia. Pero se exprimió a sí misma y no renunció a la plusmarca hasta que no vio en una fugaz mirada hacia el arco que se le había escapado ya de forma definitiva. Entonces sí se dejó llevar las últimas tres o cuatro zancadas. Se le fue por cinco segundos (29:19). Victoria agridulce y no lo ocultó ni ella ni su entorno, que la blindaron. Llegó a última hora a la entrega de premios y a la bajada del podio no le permitieron atender a ninguna pregunta. Quizás habría estado bien saber sus impresiones después de debutar al fin en Valencia y, posiblemente, escuchar que quiere volver aquí a asaltar de nuevo el récord.
Noticia Relacionada
Porque sí, da la sensación de que lo tiene en las piernas y este circuito de la 10K Valencia Ibercaja es fantástico para correr rápido. Sin un día ventoso, la marca de Yehualaw en este 2023 sería ya mejor que los 29:14 del récord del mundo. Pese a ese condicionante, el 29:19 es el segundo mejor registro femenino de la historia. Segunda este domingo fue Jesca Chelangat (30:01) y tercera, Esther Birundu (30:15).
Publicidad
La carrera estuvo marcada por una caída en el inicio se quedó en un pequeño susto pero que perfectamente podría haber acabado en tragedia. Fue de lo que más se habló durante el día en redes sociales. Hubo una caída por un tropezón y se generó una montonera. Algunos atletas se reincorporaron en apenas un par de segundos, a otros les costó más... finalmente el peor parado sufrió una luxación de hombro. Pero se abrió un agrio debate que, en cualquier caso, debe servir para mejorar... todas las partes.
Esto no fue un impedimento para que se haya visto una maravillosa lucha por la victoria masculina, resuelta al esprint. Ganó Weldon Langat (26:55) a Charles Langat (26:57), mientras que Daniel Tumaka (27:01) fue tercero y espectador de excepción del duelo entre el primero y el segundo por la victoria.
Publicidad
En cuando a la actuación española, Joselyn Daniely Brea (que tiene doble nacionalidad española y venezolana) fue la vencedora con un 32:05, siendo esta la segunda mejor marca femenina española de 10K de la historia. Beatriz Álvarez (Valencia Atletismo) y Maitane Melero, con unos tiempos de 33:02 y 34:45, quedaron segunda y tercera. En hombres, Ilias Fifa (27:57), Jesús Ramos (28:21) y Roberto Aláiz (Serrano C.A. (28:43) fueron los tres primeros atletas españoles.
Como siempre, detrás de estos tres vencedores hay centenares de registros, muchos de ellos anónimos. Gente que buscaba un récord nacional, u otros que trataban de mejorar su marca personal. Por la zona de meta andaba, por ejemplo, el periodista Carlos Domingo, a quien se le ha escapado su objetivo entre el kilómetro 6 y 7. Fue por 10 segundos, y hacía una mueca. «¡Qué rabia me ha dado!», comentaba. Crean que sus ritmos son para estar más que satisfecho.
Publicidad
Noticia Relacionada
En cuanto a la clasificación de equipos, Serrano C.A., Metaesport y Redolat Team han sido los tres clubes más rápidos en esta edición; mientras que Redolat Team, Runners Ciutat de València y Paterna Runners Club fueron los más numerosos. Han llegado a meta cerca de 10.000 personas (9.806, según el dato facilitado por la organización).
Cada uno con sus éxitos y con sus cuentas pendientes que, si deben ser en la 10K Valencia Ibercaja, ya deberán esperara enero de 2024. Hasta entonces, la ciudad del running no dejará de ofrecer oportunidades de marcarse retos. Para empezar, en dos domingos comienza el Circuito con la Carrera de Galápagos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.