

Secciones
Servicios
Destacamos
La ansiedad es una emoción natural y necesaria para la supervivencia. Es el mecanismo que permite al organismo reaccionar ante situaciones de peligro o estrés, preparando el cuerpo para una respuesta rápida. Sin embargo, cuando esta emoción se vuelve persistente o desproporcionada en relación con la situación, puede derivar en un trastorno de ansiedad, afectando el bienestar y la calidad de vida de la persona.
Según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), se estima que alrededor del 6,7% de la población española ha sufrido algún trastorno de ansiedad en su vida. Este problema puede manifestarse de diversas formas, desde preocupaciones excesivas hasta síntomas físicos como taquicardia, dificultad para respirar o tensión muscular. Para su tratamiento, existen enfoques terapéuticos basados en la psicología, la medicación y diferentes técnicas de relajación.
Dentro de estas técnicas, una de las más utilizadas en el ámbito de la psicoterapia es el 'abrazo de mariposa'. Se trata de un ejercicio de estimulación bilateral que ha demostrado ser útil para reducir la ansiedad y mejorar la regulación emocional. Su origen se encuentra en la Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR, por sus siglas en inglés), un método desarrollado por la psicóloga Francine Shapiro en la década de 1980. Posteriormente, la psicóloga Lucina Artigas introdujo el abrazo de mariposa como una adaptación para ayudar a personas que habían sufrido experiencias traumáticas, como las víctimas del huracán Pauline en 1998.
El abrazo de mariposa es una técnica sencilla pero efectiva, basada en la estimulación bilateral del cerebro. Su nombre proviene de la forma en que se colocan las manos al realizarla, simulando las alas de una mariposa. Este método busca activar ambos hemisferios cerebrales de manera alterna, lo que facilita la regulación emocional y la reducción del estrés.
Para realizar esta técnica, es necesario seguir estos pasos:
• Posición inicial. La persona debe colocarse en un entorno tranquilo, preferiblemente sentada o recostada en una posición cómoda. Luego, debe cruzar los brazos sobre el pecho, asegurándose de que la punta del dedo medio de cada mano quede justo debajo de la clavícula.
• Formación de la mariposa. Los pulgares deben entrelazarse suavemente, creando la silueta de una mariposa con las manos.
• Estimulación bilateral. Se deben realizar pequeños toques alternos en la zona de la clavícula con los dedos de ambas manos. Es importante que los toques sean rítmicos y suaves, generando una sensación de calma progresiva.
• Atención a la respiración. Durante el ejercicio, la persona debe concentrarse en su respiración, procurando que sea lenta y profunda. Inspirar por la nariz y exhalar por la boca ayuda a reforzar la sensación de relajación.
Se recomienda realizar esta práctica durante unos minutos o hasta sentir una disminución en la ansiedad. Puede repetirse tantas veces como sea necesario a lo largo del día.
Es importante destacar que, si bien el abrazo de mariposa es una herramienta efectiva para la autorregulación emocional, no sustituye la intervención de un profesional de la salud mental. En casos de ansiedad persistente o intensa, se recomienda acudir a un especialista para recibir una evaluación y tratamiento adecuados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.