![Las adelfas, las plantas de las carreteras españolas cuya presencia tiene una gran utilidad para los conductores](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/adelfas-carreteras-U190793351724c0G-U22010258225252DI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las adelfas, las plantas de las carreteras españolas cuya presencia tiene una gran utilidad para los conductores](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/21/adelfas-carreteras-U190793351724c0G-U22010258225252DI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Merino
Miércoles, 21 de agosto 2024, 00:00
Arbustos altos de hoja alargada con flores. La descripción es muy genérica y podría tratarse casi de cualquier planta pero hablamos de las adelfas. Están entre nosotros siempre que viajamos por autovías o autopistas, concretamente en la mediana cubriendo ese hueco entre los quitamiedos de ambos sentidos. Rara vez caemos en la cuenta de su presencia pero tienen una utilidad mucho más importante de lo que pueda llegar a parecer.
Y es que la llegada del verano suele ser sinónimo para muchos españoles de largos viajes por carretera con el objetivo de acudir a la segunda residencia o al destino vacacional de turno. Unos trayectos en los que da tiempo más que suficiente para deleitarse con los diferentes paisajes que hay a lo largo y ancho de la geografía nacional y también de fijarse en su señalética, esos objetos que se encuentran en los alrededores de una carretera que dan sentido a la circulación del tráfico.
Desde quitamiedos hasta radares pasando por guardarraíles, todo está pensado para facilitar a los vehículos su travesía y establecer un orden y seguridad mínimos. En este sentido, es habitual encontrar según el tipo de carretera, varios carriles y, entre medias, una zona no circulable separada por vallas metálicas -más conocidas como medianas-. Un hueco en el que se suele colocar vegetación y aunque podría parecer una cualquier puesta al azar, no es el caso, hay adelfas.
Noticia relacionada
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) la define como un «arbusto de la familia de las apocináceas, venenoso, muy ramoso, de hojas persistentes semejantes a las del laurel, y grupos de flores blancas, rojizas, róseas o amarillas». Dicho así, la planta en cuestión no suena muy acogedora. Su punto a favor es que su frondosidad ayuda a que no haya visibilidad en carretera.
De primeras puede sonar contradictorio en un lugar de tránsito donde pasan cientos de miles de vehículos, pero lo que consigue es limitar la visión del conductor para no vea pasar los coches que van en dirección contraria. Esto es beneficioso especialmente de noche, momento en el que evita deslumbramientos de otros vehículos.
Otra de las ventajas es que puedan servir de amortiguación ante cualquier tipo de accidente, de forma que el coche no impacte de forma directa sobre aquellos que circulan en sentido contrario. Según explica la web especializada 'Circula seguro', «las adelfas reducirían la severidad de impacto mediante la absorción de una parte de la energía cinética del vehículo y la reconducción de su trayectoria».
No obstante, también podría haber ciertas desventajas respecto a la plantación de estas plantas en medio de la carretera. Igual que las plantas pueden amortiguar el golpe en caso de siniestro, también podría tener el efecto contrario, según indica la anteriormente citada web.
Además, el mal mantenimiento de las mismas y una ubicación demasiado cercana a la vía, podría provocar que los vehículos golpeen con sus ramas en la calzada. También hay que tener en cuenta que unas raíces demasiado grandes podrían deformar la carretera. Otro de los inconvenientes es el conocido como efecto túnel que podría hacer perder a los conductores la referencia de la velocidad real a la que circulan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.