Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Bruselas
Viernes, 23 de junio 2023, 11:53
La organización europea de consumidores BEUC y 22 de sus asociaciones miembro de 18 países, tres en España (Asufin, CECU y OCU), han presentado una denuncia ante la Comisión Europea y la red de autoridades de protección de los consumidores (CPC) contra 17 aerolíneas por afirmaciones engañosas sobre el clima o 'greenwashing'.
El comunicado conjunto, compartido por la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, destaca que las compañías aéreas realizan alegaciones de marketing relacionadas con el clima en las que piden a los consumidores que compensen o neutralicen las emisiones de CO2 de sus vuelos.
En los casos en los que las aerolíneas hayan propuesto a los consumidores pagar tasas verdes adicionales basándose en tales afirmaciones engañosas, las autoridades de la CPC deberían pedir a las aerolíneas que reembolsen el importe a sus clientes, ha exigido BEUC. «Creemos que estas prácticas inducen a error y son engañosas para los consumidores según las normas de la UE sobre prácticas comerciales desleales (Directiva 2005/29/CE), y equivalen a un lavado verde», ha explicado BEUC.
En concreto, las 17 aerolíneas denunciadas son:
- Air Baltic
- Air Dolomiti
- Air France
- Austrian
- Brussels Airlines
- Eurowings
- Finnair
- KLM
- Lufthansa
- Norwegian
- Ryanair
- SAS
- SWISS
- TAP
- Volotea
- Vueling
- Wizz Air
Además, las asociaciones de forma conjunta instan a las autoridades a que envíen una señal «clara y contundente» a las aerolíneas y a todo el sector de la aviación para «dejar de engañar a los consumidores con reclamos comerciales relacionados con el clima». «Las aerolíneas deben ser transparentes en cuanto a que volar no es sostenible y que no lo será en un futuro próximo», añade el comunicado.
En cuanto a los ejemplos de «declaraciones engañosas», las asociaciones de organizaciones han citado las afirmaciones que sostienen que «el pago de créditos adicionales puede compensar o neutralizar las emisiones de CO2 de un vuelo», ya que, a su juicio, son «objetivamente engañosas», porque «los beneficios climáticos de las actividades de compensación son muy inciertos».
Además, BEUC ha denunciado que las compañías aéreas engañan a los consumidores al «cobrarles más» para contribuir al desarrollo de combustibles de aviación sostenibles (SAF).
Noticia Relacionada
«Estos combustibles no están listos para el mercado y la legislación de la UE recientemente adoptada establece objetivos muy bajos en cuanto a la proporción que deben representar en la mezcla de combustibles de las aeronaves», ha explicado.
Por otro lado, las organizaciones de consumidores han criticado que «dar a entender que el transporte aéreo puede ser sostenible», responsable y ecológico es engañoso«, afirmando que »ninguna de las estrategias desplegadas por el sector de la aviación puede actualmente evitar las emisiones de gases de efecto invernadero«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.