Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Martes, 4 de agosto 2020, 12:35
La fecha de caducidad o fecha de consumo preferente que los fabricantes añaden a sus productos sirve como una guía para el consumidor, aunque en algunas ocasiones no significa que el alimento en cuestión sea perjudicial para la salud pasado ese momento.
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aclara que en el caso de la fecha de caducidad, una vez esta expira, el producto puede ser perjudicial, mientras que en caso de la fecha de consumo preferente es probable que el alimento no presente ningún problema sanitario.
Noticia Relacionada
Es el caso de estos diez productos, que aunque después de «caducar» tengan un color, textura o sabor diferente, no provocan ninguna reacción negativa en nuestra salud:
1. Yogures
2. Pan de molde
3. Patatas fritas y frutos secos
4. Bollos y galletas
5. Refrescos y alcohol
6. Pastas, arroces y legumbres
7. Mermelada y mantequilla
8. Embutidos y quesos curados
9. Sopas y salsas de sobre
10. Envases de tomate
En cuanto a los productos que no indican una fecha de caducidad concreta, la OCU comparte algunas referencias acerca de cuándo es mejor consumirlos.
En el caso de bebidas alcohólicas, la organización recalca que se estropean con el tiempo, aunque no supongan un riesgo para la salud. En cuanto a frutas y verduras, indican: «tu paladar es el mejor juez: el aspecto, el sabor, la textura y el olor del alimento permiten saber en qué estado se encuentran».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.