![Calendario laboral 2023 en Valencia | Un festivo que Valencia no disfrutará en enero permitirá encadenar cuatro puentes seguidos en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/calendario-laboral-khHG-U190202468256vdD-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Calendario laboral 2023 en Valencia | Un festivo que Valencia no disfrutará en enero permitirá encadenar cuatro puentes seguidos en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/calendario-laboral-khHG-U190202468256vdD-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 10 de enero 2023
Una vez pasada la Navidad el calendario laboral se toma un respiro en lo que se refiere a los festivos en España y en especial en Valencia, que era la ciudad que podía disfrutar de su primer día de fiesta en el mes de enero. La festividad de San Vicente Mártir, el 22 de enero, cae en 2023 en domingo, por lo que el Ayuntamiento ha decidido trasladar el día no laborable a otra fecha.
Este movimiento, junto con el hecho de que el 19 de marzo (San José y Día grande de las Fallas) también cae en domingo, provoca que el siguiente festivo en Valencia desde el 6 de enero sea ya en Semana Santa. La Comunitat Valenciana y Cataluña son las únicas autonomías de España en las que el Jueves Santo no es festivo, por lo que hay que esperar hasta el 7 de abril, Viernes Santo, para disfrutar del siguiente día de fiesta en Valencia ciudad.
A partir de ahí, a Valencia le espera un mes de abril absolutamente loco, con cuatro lunes consecutivos de fiesta que ofrecen la posibilidad de cuatro puentes y de la jornada laboral de cuatro días que pretende probar el alcalde Joan Ribó. Así, el lunes 10 de abril es Lunes de Pascua, el 17 de abril es Lunes de San Vicente Ferrer, el lunes 24 de abril es la fecha elegida para trasladar el festivo de enero de San Vicente Mártir y el 1 de mayo, lunes, es festivo nacional por ser el Día del Trabajador.
Noticia Relacionada
Junto a estos días de fiesta de carácter local, hay 12 días festivos de carácter nacional o autonómica estipulados, como marca la ley. La disposición es la siguiente:
• 6 de enero, Epifanía del Señor (viernes)
• 7 de abril, Viernes Santo (viernes)
• 10 de abril, Lunes de Pascua (lunes)
• 1 de mayo, Fiesta del trabajo (lunes)
• 24 de junio, San Juan (sábado)
• 15 de agosto, Asunción de la Virgen (martes)
• 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana (lunes)
• 12 de octubre, Fiesta Nacional de España (jueves)
• 1 de noviembre, Todos los Santos (miércoles)
• 6 de diciembre, día de la Constitución (miercoles)
• 8 de diciembre, Inmaculada Concepción (viernes)
• 25 de diciembre, Natividad del Señor (lunes).
Noticia Relacionada
Puedes consultar el calendario laboral publicado en el BOE, con los festivos nacionales y autonómicos que aplicará cada comunidad autónoma.
La celebración de varias fiestas en lunes o viernes, pegados por tanto al sábado y el domingo, permitirá celebrar en 2023 algunos fines de semana más largos de lo habitua.
Así sucedió con el 6 de enero (viernes) y pasará con el 7 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo, que en 2023 cae en lunes; el 25 de diciembre, que se celebrará también en lunes, y el 8 de diciembre, que será viernes y que, sumado al 6 de diciembre (miércoles) permitirá a los trabajadores que puedan tomarse libre el jueves 7 disfrutar de un puente de cinco días.
En las comunidades que han optado por celebrar el Jueves Santo (6 de abril), que son casi todas, habrá un puente de cuatro días. Y aquellos trabajadores que puedan permitirse coger algún día libre, podrían alargar el fin de semana por la celebración de la Asunción de la Virgen (15 de agosto) en martes y la fiesta del Día de la Hispanidad (12 de octubre) en jueves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.