LP.ES
VALENCIA
Jueves, 12 de marzo 2020
Es la imagen que más ha llamado la atención: carros de la compra llenos de papel higiénico, estanterías vacías y psicosis general en los supermercados. «Los grupos de whatsapp y los bulos han provocado que la gente compre de forma desmedida», decía Luis, reponedor de un supermercado. El paquete de medidas decretado en Madrid desató el pánico en los ciudadanos, que acudían bajo el efecto llamada a los supermercados para hacer la compra de forma compulsiva pensando en una posible cuarentena. De hecho, algunos establecimientos de Estados Unidos están limitando el número de rollos de papel que cada persona puede comprar. Pero, ¿por qué compran tanto papel higiénico?
Publicidad
Hay varias explicaciones. Una, de las más comunes, es que se compra de todo (no hay más que ver los carros llenos), pero como el papel higiénico es el producto más voluminoso, también es el que más se ve.
Noticia Relacionada
La segunda razón es porque al ver que el cliente de al lado compra, se produce un efecto imitación o contagio y todo el mundo compra por miedo a un desabastecimiento que ha sido descartado desde el sector de la distribución. Si ves que todo el mundo compra, tú compras.
Un tercer argumento es que el papel higiénico es un producto básico y que apenas tiene sustitutivo (se puede utilizar otro tipo de papel, toallitas o kleenex o utilizar otros elementos o métodos, pero no es lo mismo). Si no tienes un producto como la carne, se puede comprar pescado o pasta. Si no hay un tipo de leche se puede comprar otro. Pero si no hay papel higiénico... Por eso es uno de los primeros productos, junto con otros como las compresas, por ejemplo, que primero se quieren asegurar los compradores.
Más información
Alejandro sánchez
El papel higiénico, el agua embotellada, las legumbres, el arroz y las pastas son los productos más comprados estos días tanto por internet como en tienda, pero se repone por la tarde o al día siguiente, según ha asegurado el director general de la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana (Asucova), Pedro Reig, que ha apelado a la responsabilidad de los consumidores a la hora de hacer las compras.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.