at
Lunes, 6 de junio 2022
Las etiquetas medioambientales de la DGT están en boca de todos los usuarios y aficionados a los automóviles. Muchas ciudades están ya imponiendo restricciones de circulación y acceso al centro urbano -incluso cobro de tasas- a los vehículos más contaminantes, basándose en el tipo de distintivo que tengan.
Publicidad
Además, antes de 2023 todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, así como las de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire, deberán contar con una zona de bajas emisiones (llamada ZBE), tal y como ya ocurre en Barcelona o Madrid.
Noticia Relacionada
El multazo de la DGT por llevar bolsas o paquetes sueltos en el coche
Los medios de comunicación del mundo del motor ya incluyen en sus pruebas un inevitable comentario sobre la calificación que la DGT otorga a cada nuevo modelo y sobre si tienen o no la deseada etiqueta 0, que les permitiría acceso sin trabas a cualquier punto de las ciudades en un futuro cercano.
Existen cuatro distintivos creados en función del impacto medioambiental de los vehículos que clasifican y graduan el 50% del parque más eficiente. El resto de los vehículos, el 50% más contaminante, no tiene derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
De mayor a menor eficiencia, las etiquetas de la DGT son:
Color azul. Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta los eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
Publicidad
Color verde/azul. Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos o a gas. Tienen derecho a esta etiqueta los eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
Color verde. Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
Publicidad
Color amarillo. Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Si no sabe qué etiqueta tiene su vehículo, puede consultar en la página web de la DGT si cumple los requisitos que dan derecho a obtener algún tipo de distintivo ambiental conociendo la matrícula del mismo: https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/distintivo-ambiental/
Publicidad
Una vez comprobado que el vehículo tiene derecho a un distintivo ambiental, la adquisición y compra de las etiquetas puede realizarse a través de: las oficinas de Correos, la red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados, los gestores Administrativos, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y para el caso de flotas, se puede obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
La DGT publicó hace un año una instrucción sobre Zonas de Bajas Emisiones y otras regulaciones de acceso a los vehículos en área urbana.
La ley de Cambio Climático dispone que los municipios de más de 50.000 habitantes -así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire- y los territorios insulares, deberán establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023.
La DGT ha creado una nueva señalización vertical que informa de la entrada prohibida a vehículo de motor, excepto aquellos que dispongan del distintivo ambiental indicado por la entidad local en la parte inferior de la señal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.