Borrar
Desvelan el motivo por el que cada vez más bares se niegan a que pagues en la mesa

Desvelan el motivo por el que cada vez más bares se niegan a que pagues en la mesa

La razón detrás de este cambio tiene mucho que ver con la lógica de la eficiencia

Viernes, 17 de enero 2025, 01:32

La escena se repite en cada rincón de España: acabas de disfrutar de un café, una caña o una comida en un bar, levantas la mano para pedir la cuenta y el camarero, con gesto ágil, responde: «Para pagar, en caja». Lo que antes era una cortesía habitual –que el camarero te cobrara en la mesa– se está convirtiendo en algo cada vez más raro, y la razón detrás de este cambio tiene mucho que ver con la lógica de la eficiencia.

España, país de bares y restaurantes, cuenta con casi 267.000 establecimientos de comidas y bebidas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta abundancia de locales hace que la competencia sea feroz y que los hosteleros busquen continuamente formas de optimizar sus servicios. En este contexto, el cobro en caja ha pasado de ser una opción a convertirse en una herramienta estratégica para mejorar la rentabilidad del negocio.

El misterio lo ha desvelado Jairosanbor, un tiktoker especializado en contenido sobre hostelería, quien explica que esta medida busca algo muy concreto: agilizar la rotación de clientes. «Cuando el cliente se levanta para pagar, dejas la mesa libre más rápido, y automáticamente puede sentarse otro cliente. Si tienes que llevarle la cuenta, esperar a que pague y volver con el cambio, pierdes tiempo», asegura.

En pocas palabras, se trata de un pequeño ajuste que, sumado a una jornada entera de trabajo, puede marcar una gran diferencia. En un negocio donde el tiempo es dinero, liberar mesas rápidamente se traduce en más consumiciones servidas y mayores ingresos.

¿Estrategia o necesidad?

Aunque esta práctica puede parecer una estrategia pensada exclusivamente para aumentar beneficios, también refleja las dificultades a las que se enfrenta el sector. La falta de personal es un problema recurrente en la hostelería, y el cobro en caja alivia la carga de trabajo al evitar desplazamientos innecesarios entre las mesas y la barra. Algunos críticos, sin embargo, opinan que esta medida no es la solución ideal. «Si inviertes en más camareros y ofreces un buen servicio, el cliente volverá y tendrás más ingresos a largo plazo», comenta un usuario en la citada red social.

Además, el cobro en caja tiene otras ventajas logísticas. En locales que trabajan con efectivo, centralizar los pagos reduce el riesgo de errores y hace más eficiente la gestión del dinero. Sin embargo, no es una fórmula perfecta: algunos clientes encuentran incómodo tener que levantarse para pagar, especialmente en momentos de gran afluencia, cuando las cajas se convierten en puntos de atasco.

En este contexto, el éxito de esta estrategia depende de varios factores. Mientras que en bares de ambiente informal la rotación rápida de clientes puede ser clave para el negocio, en restaurantes más exclusivos, donde la experiencia del cliente prima sobre la eficiencia, el cobro en mesa sigue siendo la norma. Además, la medida no siempre garantiza que el cliente abandone el local más rápido; cuando hay varias personas en la mesa, es habitual que solo una se levante para pagar mientras el resto permanece sentada.

En definitiva, esto es como todo. Aunque esta estrategia puede no ser del agrado de todos, tiene el potencial de hacer que los negocios sean más rentables y operen de manera más eficiente. Como en tantos aspectos de la vida, todo se reduce al equilibrio: encontrar la forma de agilizar el servicio sin sacrificar la comodidad y la experiencia de los clientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desvelan el motivo por el que cada vez más bares se niegan a que pagues en la mesa