![Motos estacionadas en la ciudad.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/08/media/cortadas/motos-keyD-U100447369057f7-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
lp
Domingo, 8 de marzo 2020, 22:56
Las motocicletas y ciclomotores siempre están en el punto de mira de la Dirección General de Tráfico debido a la singularidad y caraterísticas especiales de estos vehículos. Generalmente, la DGT presta especial atención a aspectos de seguridad y normativa de circulación. Los moteros y ciclistas son usuarios de las carreteras y vías urbanas que deben un especial cuidado a la hora de circular debido a su fragilidad. Los accidentes de los vehículos de dos ruedas pueden ser especialmente graves.
Pero en esta ocasión, Tráfico se fija en algo menos peligroso pero no menos importante y pone el acento en las obligaciones de los moteros. El su perfil de Twitter, la DGT les lanza un mensaje: «Recuerda que las motos tienen prohibido estacionar en aceras, paseos y demás zonas peatonales. Presta atención a la posible existencia de señales que regulen su estacionamiento. No te arriesgues a ser sancionado. Y sobre todo, respeta a los peatones».
Recuerda que las #motos tienen prohibido estacionar en aceras, paseos y demás zonas peatonales. Presta atención a la posible existencia de señales que regulen su estacionamiento. 🏍️ No te arriesgues a ser sancionado. Y sobre todo, respeta a los peatones. https://t.co/IK3ChBNh4B pic.twitter.com/VfsUco2BVF
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 8, 2020
El tuit de la DGT remite además a la revista que edita para recordar a los moteros algunas de las infracciones más peligrosas en las que pueden incurrir:
1. Adelantar sin separación: Los motoristas tienen la obligación de distanciarse lateralmente del vehículo al que adelantan. Esta distancia debe ser, al menos, de un metro y medio.
2. Velocidad inadecuada: La velocidad inadecuada es la primera causa de accidente con víctimas motoristas en carretera y el exceso de velocidad es la infracción más frecuente.
3. Circular por el arcén: Como norma general, los conductores de motocicletas tienen prohibido circular por el arcén. Podrán hacerlo siempre que, por una emergencia, circulen a una velocidad anormalmente reducida y molesten a los demás conductores.
4. Adelantar por la derecha: El adelantamiento por la derecha en zonas interurbanas –carreteras, autopistas o autovías– está prohibido ya que puede resultar muy arriesgado.
5. Cambiar de sentido donde no está permitido: Esta maniobra está prohibida en pasos a nivel, túneles, autopistas y autovías, curvas y cambios de rasante con poca visibilidad.
6. Circular con la luz apagada: Las motocicletas deben llevar siempre encendido el alumbrado de cruce.
7. Avanzar entre coches: Circular entre vehículos sin la separación adecuada es arriesgado.
8. Estacionar en la acera: La infracción a la que aludía el tuit de la DGT. Aceras, paseos y demás zonas peatonales son lugares donde las motos tienen prohibido estacionar. Los ayuntamientos pueden regular la parada y el estacionamiento en estos lugares, siempre que no entorpezca ni ponga en riesgo el tránsito de peatones.
9. Velocidad excesiva en zonas residenciales: Calles residenciales, cercanías de pasos de peatones, de colegios o mercados son lugares con mucha probabilidad de un encuentro vehículo-peatón. En ellos, los motoristas deben reducir la velocidad todo lo necesario.
10. Invadir el sentido contrario: Se trata de una infracción grave y peligrosa (500 euros y retirada de seis puntos del carnet).
Tráfico recuerda que «la moto es un vehículo ágil y práctico en el tráfico urbano, y placentero en rutas en carretera. Su construcción, carente de carrocería, ofrece sensaciones distintas al conductor y al pasajero y también escasa protección. Por ello, circular sobre dos ruedas exige concentración y anticipación continuas, un conocimiento completo y un cumplimiento estricto de las normas de circulación. Evitar ciertas maniobras antirreglamentarias y, sobre todo, peligrosas, aumenta la seguridad y la comodidad en los trayectos del propio motorista y de los demás usuarios de la vía». Para tomar nota.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.