![DGT | El aviso de la DGT ante el inicio de la fase 1 de la desescalada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/dgt-motos-koiH-U110207433997mWC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![DGT | El aviso de la DGT ante el inicio de la fase 1 de la desescalada](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/18/media/cortadas/dgt-motos-koiH-U110207433997mWC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Lunes, 18 de mayo 2020
La DGT no se ha quedado confinada durante la expansión del coronavirus. Durante estas semanas varias han sido las alertas, así como avisos y consejos que desde la Dirección General de Tráfico se han ofrecido para que los conductores pudieran acoplarse con sus vehículos al estado de alarma. Entre los más útiles se encuentra el de los siete motivos que únicamente estaban justificados para poder circular durante el confinamiento. Pero ahora, ante el inicio de la desescalada, los consejos se convierten en esenciales para devolver la actividad perdida a los vehículos, que en algunos casos han permanecido varias semanas parados. De esta forma, Tráfico avisa a los conductores ante la llegada de la fase 1, momento crucial para evitar que un vehículo acabe en el taller por los problemas que ha podido ocasionar la inactividad. En este caso Tráfico se centra en las motos.
Los vehículos de dos ruedas han permanecido estacionados, en algunos casos, desde el pasado 14 de marzo y este lunes 18 de mayo, más de dos meses después, recuperan cierta actividad o lo harán en próximos días. Llega el momento de encender la moto y cualquier descuido puede ser determinante para que el viaje sea directo al taller. Por eso, desde la DGT han formalizado una serie de pautas para que los motoristas puedan arrancar la moto sin peligro, o evitando cualquier peligro. Varios son los puntos de atención.
La DGT empieza con la batería. Tras tanto tiempo sin actividad, Tráfico aconseja que la batería sea cargada en profundidad o bien desmontarla y realizar un ciclo completo de carga. Aprovechar este momento para limpiar los bordones y conexiones con gel protector y aplicar dieléctrica en todos los conectores para evitar falsos contactos.
Noticia Relacionada
En los que respecta a los neumáticos, desde la DGT señalan que si las ruedas han estado todo este tiempo tocando el suelo han podido perder presión, por lo que habrá que inflarlos, además de revisar si no se han producido deformaciones por el contacto tan prolongado con una superficie dura. Otro punto de las ruedas a tener en cuenta será la pastilla de freno y su posible desgaste durante todas estas semanas.
Por último, el motor y la transmisión. Lo más apropiado, entendiendo que estos consejos son para una puesta a punto básica y previa a la circulación, es, según la DGT, aplicar desoxidante y aceite para engrasar la cadena de transmisión. Tráfico recuerda que el parón ha podido provocar que el aceite del motor haya perdido propiedades, por lo que es aconsejable realizar un cambio de aceite y filtro. «Pero si la vamos a arrancar directamente, un truco antes de hacerlo es desmontar las bujías y pulverizar un poco de aceite de motor por la abertura de la culata y procurar girar la rueda para que el pistón suba y baje despacio», sentencia la DGT en una nota publicada en su página web.
Noticia Relacionada
Como tres puntos últimos, se recomienda llenar el depósito para evitar las impurezas generadas durante estas semanas de confinamiento dentro del depósito, lubricar los puntos móviles de la moto y aprovechar para limpiarla al completo y eliminar cualquier rastro de polvo y suciedad. La moto conforme se encienda se debería quedar unos minutos al ralentí para que el motor tenga una temperatura recomendable para iniciar la marcha.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.