Borrar
Dron de la DGT. EFE
DGT | La DGT explica cómo multan los drones: 20 minutos de vuelo y 500 metros controlados

La DGT explica cómo multan los drones: 20 minutos de vuelo y 500 metros controlados

Así vigilan los radares 'Pegasus' la velocidad en carretera

REDACCIÓN

Viernes, 4 de diciembre 2020

Superar los límites de velocidad sigue siendo una de las causas más comunes de siniestros en España. No respetar las señales viales y superar el máximo indicado deja muertos y heridos en carretera y, según la Dirección General de Tráfico (DGT), es un factor concurrente en uno de cada tres accidentes mortales en las carreteras españolas. Además, con los cambios en la normativa de Tráfico que la DGT planea para aplicar el 2021, cambian algunas medidas en referencia a la velocidad, como el límite para circular en algunas vías dentro de ciudades o la posibilidad de rebasar en 20 km/hora el máximo para realizar un adelantamiento.

Por ello, los controles de velocidad en carretera son uno de los aspectos más vigilados desde Tráfico, en los que lleva incidiendo especialmnte desde los últimos años. Con la mejora de la tecnología, la DGT cuenta cada vez con más opciones y maneras de regular la conducción temeraria y 'cazar' a los conductores que no cumplen con las normas viales. El organismo vigila la velocidad a través de distintos dispositivos, sin que el usuario de la vía sea consciente ni siquiera de estar siendo captado por alguno de ellos.

Los radares son el principal mecanismo para 'pillar' a los conductores temerarios que rebasan los máximos permitidos y su instalación ha ido aumentando progresivamente en las carreteras españolas. Uno de los modelos más imperceptibles de este tipo de controladores son los drones, que captan los excesos de velocidad desde el aire. Sabemos en qué consisten, pero ¿cómo funcionan?

La DGT expliaca que los drones 'Pegasus', sus helicópteros empleados como radar aéreo, vuelan con 20 minutos de autonomía y a una altitud máxima de 120 metros. Sobrevuelan la zona vigilada con una cámara de alta definición con la que identifican perfectamente a los vehículos, en un radio de acción de 500 metros. Mientras tanto, el agente operador del dron recibe las imágenes en una pantalla acoplada a los mandos de control y las transmite al instante. El centro de gestión correspondiente recibe las imágenes en directo y vigilan el estado del tráfico en la zona.

Las infracciones son así registradas y pueden ser empleadas por Tráfico como prueba para tramitar denuncias por exceso de velocidad u otro tipo de infracciones al volante.

Vídeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT explica cómo multan los drones: 20 minutos de vuelo y 500 metros controlados