Aproximadamente el 80% de los radares se instalarán en carreteras convencionales vicente vicens

La DGT instalará 270 nuevos radares, algunos en la Comunitat Valenciana

Se invertirán 17.5 millones de euros para colocar estos mecanismos de vigilancia en las carreteras españolas

A.P.

Sábado, 27 de agosto 2022, 13:32

El mes de agosto es un mes muy peligroso en cuanto al número de accidentes e infracciones de tráfico. La salida y la vuelta de las vacaciones hacen que la afluencia en las carreteras se multiplique a la vez que, en consecuencia el número de incidentes aumente. Para mejorar la seguridad en las carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé instalar 270 nuevos radares por toda España.

Publicidad

De ese número, 120 serán de cabina, 90 de tramo y 60 fijos. Para llevar a cabo este proyecto se destinarán 17.5 millones de euros, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con esta nueva apuesta, España pasaría a tener 1.595 mecanismos de vigilancia en las carreteras.

Dónde se colocarán los radares

Los nuevos radares se ubicarán en diferentes puntos de España. Por un lado, está previsto que el 80% se instalen en carreteras convencionales. El 20% restante estarán repartidos en autovías y autopistas. «Estos porcentajes son aproximados, pero servirán de orientaciónm», señala la DGT.

El objetivo del organismo es comprobar que los conductores cumplen con las normas de la ley de tráfico y, en consecuencia, reducir la siniestralidad vial en el país. «La implantación de estos sistemas permitirá ampliar el alcance del control de las velocidades y continuar con la labor de mejora de la seguridad», afirmaba el organismo.

La colocación se dividirá en dos lotes. En el primero se implantarán radares en el suroeste, en el sureste, en la costa este mediterrána (Comunitat Valenciana), en la zona de los Pirineos y el Valle del Ebro y, por último, en las Islas Baleares.

Publicidad

En el segundo lote se colocarán en las arreteras dependientes de los Centros de Gestión de Tráfico de la zona centro, en el noroeste-cantábrico y en el resto del norte del país.

Actual distribución

Los radares que hay en el territorio español se distribuyen de manera desigual. Actualmente, Madrid es la provincia que más sistemas de vigilancia presenta. Le siguen Sevilla, Baleares y Alicante. Por el contrario, Soria, Ávila y Santa Cruz de Tenerife son las que menos radares tienen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad