Borrar
Retenciones de trafico en la Avda. Ausias March de Valencia. JESÚS SIGNES
DGT | La DGT explica qué es el 'efecto dominó' y cómo evitarlo

La DGT explica qué es el 'efecto dominó' y cómo evitarlo

El organismo advierte en redes sociales sobre una peligrosa tendencia al volante

REDACCIÓN

Domingo, 11 de octubre 2020, 20:52

La Dirección General de Tráfico (DGT) aprovecha estos días de puente para adviertir sobre una peligrosa tendencia en carretera que multiplia el riesgo de sufrir un accidente, especialmente en días con gran afluencia de desplazamientos. A todos nos ha pasado encontrarnos atrapados entre kilómetros de atascos, en los que los vehículos acaban demasiado cerca unos de otros y se mueven casi por inercia. Es una situación que favorece los despistes y en la que las ganas de abandonar la carretera aumentan, lo cual puede acabar en un accidente si el coche de delante frena de manera brusca.

No mantener la distancia de seguridad cuando nos encontramos en un atasco es un error por el que podemos acabar colisionando con el vehículo de delante, lo cual puede causar que este golpee a otro automóvil. Es el denominado 'efecto dominó', del que la DGT ha vuelto a alertar en sus redes sociales: «Ante frenazo brusco y circulación densa, se pueden producir colisiones múltiples por alcance, el #efectodominó», explica Tráfico a través de un tuit.

«Cuando, por un atasco o una retención, se produce un frenazo brusco, algunos conductores no son capaces de detener sus vehículos y golpean al último de la retención (alcance)», detallan desde la web de la DGT. En ocasiones, esto ocurre con la suficiente fuerza como para que este vehículo «se desplace y golpee al anterior y así sucesivamente en lo que se llama efecto dominó, como las fichas del popular juego de mesa», explica Tráfico.

Para evitar provocar o formar parte de esta desafortunada 'cadena' de colisiones, se debe respetar siempre la distancia de seguridad y mantener un espacio suficiente con el que nos aseguremos un tiempo de reacción en caso de choque, que nos permita frenar antes de alcanzar al vehículo de delante. De esta manera, evitaríamos causar lesiones y daños a otros, así como sufrir el temido latigazo cervical, que suele producirse tras estas colisiones traseras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT explica qué es el 'efecto dominó' y cómo evitarlo