Dónde está El Rocío, la aldea de Almonte que recibe a un millón de peregrinos estos días
El Rocío 2024 ·
El núcleo urbano se caracteriza por decenas de casas pequeñas blancas ante las marismas de DoñanaEl Rocío 2024 ·
El núcleo urbano se caracteriza por decenas de casas pequeñas blancas ante las marismas de DoñanaOficialmente el Instituto Nacional de Estadística (INE) estableció en 2021 que la población de la aldea de El Rocío era de 1.732 habitantes. Otra cosa bien diferente sería si se contabilizara cuánta gente llega a la aldea almonteña durante la Romería de El Rocío. Según la Junta de Andalucía durante estos días pueden alcanzar la puerta de Doñana cerca de un millón de personas para vivir uno de los momentos más mágicos de entre los que se suceden en las fiestas populares de toda España. Entre la romería y el momento del salto de la reja se dan varios días de fiesta 24 horas en una minúscula aldea con las calles de tierra.
Publicidad
Noticia relacionada
El Rocío pertenece a Almonte, en la comarca de El Condado, núcleo urbano que está a cerca de 30 minutos en coche a través de la A-483. La otra forma de acceder a la aldea es desde Matalascañas, con un viaje de menos de 20 minutos en coche también por la A-483. Tanto por un sentido como por el otro, el suceder de los kilómetros va dando forma a una imagen idílica, a la entrada a un paraje celestial en el que el cielo refleja sobre las marismas antes de alzarse el blanco Santuario de Nuestra Señora del Rocío. La aldea está a 55 kilómetros de Sevilla capital.
1 /
La aldea almonteña se alza en la que se considera la puerta del Parque Nacional de Doñana, ya que ante sus casas pequeñas y blancas se puede contemplar la idílica postal de la marisma 'La Madre'. El entorno natural se completa con flamencos y caballos salvajes.
Pero a El Rocío no se va únicamente para la romería y el salto de la reja, ya que al Santuario de Nuestra Señora del Rocío llegan devotos y fieles durante todo el año para admirar y contemplar la talla de la Blanca Paloma, datada en el siglo XII pero de origen desconocido. El momento más mágico se vivirá en la madrugada del domingo al lunes de Pentecostés, cuando miles de personas se congregan en la iglesia y aledaños para vivir el salto de la reja. En ese instante la talla sale a las calles sin asfaltar de la aldea y por ellas está durante toda la noche.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.