![Los alumnos del instituto de Catarroja protestan contra Rovira: «No hemos vuelto a la normalidad»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/16/1490027453-RYtBdx57izQ0oiTHFyOpdsK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los alumnos del instituto de Catarroja protestan contra Rovira: «No hemos vuelto a la normalidad»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/16/1490027453-RYtBdx57izQ0oiTHFyOpdsK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Esto no es normalidad». Alumnos, padres y profesores del IES Belenguer Dalmau de Catarroja se han manifestado este lunes a las puertas del centro escolar para denunciar las palabras del conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien aseguró hace unos días que ... este mismo lunes «el cien por cien» del alumnado habría vuelto «a la plena normalidad» tras la dana.
Los estudiantes de ESO y Bachillerato de este centro, devastado por la riada -es apreciable a simple vista cómo se encuentra el instituto- convocaron esta protesta para criticar que ellos no han vuelto a la normalidad ya que no tienen educación presencial. Es más, según la previsión de la conselleria, después de Navidad podrán reubicarse en unos barracones. Pero, hasta entonces, los alumnos de la ESO reciben clases 'online', «una hora de cada asignatura a la semana», han denunciado los progenitores de estos chavales, mientras que los de Bachillerato acuden, por las tardes, a unas aulas en el espacio Florida Universitaria, «lo que supone que han tenido que cambiar de horarios, viendo trastocadas otras asignaturas como Música y Arte Dramático y otras extraescolares», han puesto también de relieve.
Noticia relacionada
Han sido los alumnos los organizadores de esta protesta, que ha contado con el respaldo de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos (AMPA). Su presidenta, Yolanda Morales, ha señalado que «todo lo que está ocurriendo es una indignación que siente toda la comunidad educativa». Sobre los barracones que llegarían después de Navidad para retomar las clases presenciales, Morales ha dicho que cree que se van a instalar «en un espacio aquí en Catarroja, en el Clara Campoamor porque hoy justamente no se podía aparcar, había una señal que lo prohibía por instalación de auxiliares«. »Pensamos que será ahí pero no tenemos ninguna noticia al respecto«, ha añadido.
«Nos sentimos que tenemos que ir luchando poco a poco para que tengamos unos derechos y que nuestros hijos tengan derecho a una educación. Estamos abandonados, no empatizan ni tiene un lado humano para ver lo que ha pasado aquí y en todos los pueblos afectados», según Morales.
Noticia relacionada
Por su parte, la tutora de 4º de la ESO y profesora de griego en Bachillerato, Patricia Estruch, también ha mostrado su opinión sobre la situación. «La normalidad no es esto ni se le parece. Que los chavales tengan que estar solos es casa, porque tienen clases 'online'..., que no hayan sido capaces de encontrar un sitio físico y que los chavales no pierdan todas sus opciones, no es lógico. Hay espacios para podernos dar una alternativa», ha aseverado.
Rebeca Coronado, madre de dos niños que van a primero y a cuarto de la ESO, respectivamente, ha asegurado que «aquí no hay nada normal». «Todo está siendo un conflicto para todos. Todavía está costando retomar la vida poco a poco y nos están cambiando los horarios, algunos no pueden tener extraescolares. Nos lo rompen todo otra vez», ha señalado.
Por ello, este lunes se han concentrado a las puertas de su instituto. Querían simular que acudían a las aulas pero no pueden hacerlo. Es más, se había pedido a los alumnos que llevaran sus mochilas y su material escolar para hacer ver que para ellos «no existe la normalidad», han insistido los padres. En este sentido, han rodeado el instituto y han hecho como que daban una clase en el exterior del inmueble, donde se apilan pupitres y sillas llenos de barro que fueron arrasados por la riada. Con pancartas como 'Sin instituto ni barracones nos quedamos sin opciones' y gritos de 'Rovira, dimisión', han protestado este lunes casi un centenar de alumnos, padres y profesores.
Noticia relacionada
Bien es cierto que desde el departamento de Rovira se ofreció a los estudiantes que acudieran al IES L'Om de la localidad de Picassent. Algo que el equipo directivo del IES Belenguer Dalmau declinó.
Asimismo, hay aún tres centros públicos valencianos que tampoco han reabierto este lunes. El IES Albal, el IES María Carbonell de Benetússer y el IES 25 de Abril de Alfafar se mantienen cerrados. En las próximas horas, los equipos directivos decidirán si lo hacen, porque han exigido que se verifique que es seguro reabrir al alumnado. Entre estos tres institutos, suman 2.600 alumnos que siguen sin clase. Es más, en un comunicado, los directores de estos tres centros han denunciado que «no cuentan con ningún documento que certifique la seguridad del centro después de las actuaciones llevadas a cabo».
Por ello, desde el sector de Enseñanza del sindicato UGT se ha exigido este lunes «la intervención inmediata de la Inspección de Trabajo para que verifique el estado real de las infraestructuras en los centros que todavía permanecen cerrados ) y que la Conselleria de Educación considera que están listos para abrir hoy mismo 16 de diciembre».
«Cabe apuntar que los equipos directivos de estos centros han expresado su negativa a reabrir hasta que se verifiquen personalmente las condiciones ya que alertan de posibles riesgos aún no resueltos», señalan. Una postura que, en opinión de UGT Serveis Públics, «evidencia la existencia de dudas razonables sobre la adecuación de las intervenciones realizadas por la empresa Tragsa y los servicios técnicos de la Generalitat». En este sentido, el sindicato considera que «la prioridad debe ser la seguridad de toda la comunidad educativa y en este sentido reclama a la Inspección de Trabajo esa revisión, que incluya también las zonas que permanecen cerradas o en obras por los daños sufridos». Por esta razón, «insta a la Inspección a comprobar las condiciones de salubridad y posibles riesgos asociados a las recientes intervenciones de reparación, limpieza y desinfección, tanto en áreas de trabajo como en las de uso compartido como gimnasios, talleres, aulas, patios y accesos y el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, dado que la apertura de un centro en condiciones no seguras podría vulnerar derechos fundamentales de los trabajadores y del alumnado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.