![La locura de dar clase en la calle](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/clase-online-U120190592041TMB-Rki5QevgbB6or8EJZaDbCxM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La locura de dar clase en la calle](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/10/media/cortadas/clase-online-U120190592041TMB-Rki5QevgbB6or8EJZaDbCxM-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
manuel garcía
VALENCIA
Miércoles, 11 de noviembre 2020, 00:52
Cuando se han cumplido los dos primeros meses de curso, el balance deja algunas carencias que no se han podido solventar. Uno de los casos más peculiares y llamativos se da en algunos institutos en los que los alumnos «tenemos que seguir una clase online por la calle». Esta situación tan surrealista se produce «porque podemos tener una clase de inglés de diez a once de la mañana pero después, a las once y cinco, la tenemos presencial, por lo que nos desplazamos al centro durante la clase anterior», explicó una alumna del instituto Luis Vives de Valencia. En algunos casos se trata de un tramo a pie, pero en otros hay incluso viajes en tren de por medio desde otras poblaciones.
La madre de una alumna denunció que esta situación es «insostenible. Además de ser muy difícil que puedan concentrarse, existe el riesgo de que sufran algún accidente o la atropelle un coche o una bicicleta«, explicó, al ir por la calle con su móvil y con los auriculares puestos escuchando las explicaciones de su profesor correspondiente. Así, ha pedido a la dirección del centro que tome cartas en el asunto para evitar esta situación más sangrante si cabe al ser alumnos de segundo de Bachillerato.
Noticia Relacionada
Y es que la enseñanza online está causando bastantes problemas en estos dos primeros meses del curso con problemas en la conexión y dificultades para seguir las explicaciones.
Además, la semipresencialidad no convence ni a padres ni a profesores. «No podemos hacer un balance positivo», destaca una profesora de Secundaria, quien apunta que existen muchos problemas derivados del hecho de que no vea a sus alumnos en varios días. En algunos casos, el intervalo entre una clase presencial de una asignatura y la siguiente ronda la semana, por lo que existe dificultad para conectar con la materia: «Además de tener que repetir las cosas varias veces, está el ritmo al que damos el temario. No vamos a poder completarlo», destaca.
Esta carencia está causando dificultades sobre todo a los alumnos de segundo de Bachillerato, quienes consideran que van a llegar a las pruebas de acceso a la universidad «en clara situación de desventaja» con respecto a sus compañeros. Alumnos explicaron que han tenido que apuntarse a clases particulares al detectar carencias en determinadas asignaturas.
Noticia Relacionada
«Si va a peor, en el sentido de que hay que confinar aulas parciales, algún centro o algún municipio, es mantener la misma estructura horaria para el alumnado y para el profesorado: de 9 a 10 matemáticas, de 10 a 11 lengua... Hacer la misma estructura y el mismo horario pero mediante las líneas WebEx, videoconferencias y formación virtual». Las palabras del secretario territorial de Educación, Miquel Soler, antes del inicio de curso sobre cómo se actuaría en caso de confinamiento de grupos, centros o municipios han quedado en papel mojado ya en el primer trimestre del curso cuando la mayoría de alumnos sigue pudiendo recibir las clases de manera presencial.
Y es que el confinamiento de 620 grupos escolares al finalizar la novena semana del curso ha dejado claro que esta opción planteada en la rueda de prensa del inicio del curso no se está cumpliendo en muchos centros de la Comunitat. «No está siendo así. Les envían una hoja con los deberes y tienen alguna reunión esporádica con la tutora, pero ni mucho menos se está calcando el horario como se dijo«, explica el padre de una alumna de cuarto de Primaria.
Desde la conselleria de Educación respondieron que «es el profesorado quien tiene la capacidad de decidir cómo debe dar las clases a su alumnado y cumplir con los objetivos previstos en las programaciones didácticas que desarrollan el currículo de cada nivel. Nosotros lo que dijimos en la rueda de prensa, y hemos cumplido, es que pondríamos al alcance de todo el profesorado todos los medios técnicos necesarios para que este pudiera hacer la enseñanza a distancia según lo considerara más oportuno para las características y las circunstancias de su alumnado».
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.