Médicos, profesores, empresarios. Mayores, jóvenes… Da igual la dedicación, edad o creencias religiosas. Son muchos los valencianos que guardan en su memoria vivencias personales para las que el paso de los años no trae una explicación razonable. Sean o no paranormales (no habrá manera de saberlo), son percepciones que les han marcado.
Publicidad
Esos relatos suelen reservarse o se comparten sólo con personas íntimas. Los testigos temen, a menudo, que duden de su veracidad y se cuestione su razonamiento o estado mental. Por eso hemos buceado entre familias valencianas rescatando algunas vivencias desde el respeto, la honestidad y el anonimato. Eso sí, poniendo el filtro en personas completamente cabales que llevan una vida normal y, sencillamente, no pueden encajar lo que vivieron con el actual conocimiento de la física o el contexto del momento.
Objetos que se mueven por una fuerza desconocida, una niña que sabe cosas que nadie le ha contado, presencias percibidas de una manera potente y distinta a cualquier otra sensación corpórea, un jinete fantasmal o un providencial mensaje de audio en la UCI cuando todo parecía abocado a la muerte. Son algunas de las experiencias, en primera persona, que conoceremos en las próximas semanas.
La actualidad en la Comunitat ha estado marcada por casos de esta naturaleza que han despertado interés público a lo largo de los años: desde el célebre caso Manises (OVNI para unos, destellos de una refinería para otros), a los testimonios que aludían al llanto de un bebé o la silueta de una mujer en el antiguo Hospital de La Cigüeña en Valencia.
LAS PROVINCIAS analizó, uno por uno, algunos de los casos más populares y que forman parte de esa historia del misterio en la ciudad. Fue en Los Expedientes X Valencianos que firmó Álex Serrano. Pero en esta ocasión nos adentramos en las vivencias personales, sin alterar el relato de sus testigos, presentado en primera persona por sus protagonistas.
Publicidad
Hace sólo dos semanas, sin ir más lejos, las dudas e inquietudes se cernían sobre el extraño objeto celeste que cruzó el cielo valenciano. El CSIC lo identificó como un posible misil balístico. Más tarde se consideró un satélite StarLink y la última explicación fue la de un asteroide con trayectoria inusual.
Noticia relacionada
¿Por qué nos fascina lo que no comprendemos? ¿Por qué ese vínculo con lo sobrenatural está tan presente en el carácter humano? Vicente Garrido es psicólogo y profesor de la Universitat de València (UV). «El ser humano está orientado a encontrar solución a los problemas y preguntas que nos plantea nuestra existencia», plantea el escritor y divulgador.
Publicidad
Y otra clave: ¿Hay aspectos y potenciales de la mente o la existencia que aún escapan a nuestra comprensión? Según Garrido, la Psicología ya lo ha probado con la idea de la intuición inconsciente, «un conocimiento que no percibimos pero que poseemos». La respuesta intuitiva «no obedece a un procedimiento consciente». Garrido no niega que puedan existir otras formas de percepción. «Es cuestión de que en algún momento puedan probarse», reflexiona.
Vicente Garrido
Profesor de Psiclología y escritor
El profesor asegura que no ha tenido vivencias personales de este tipo «pero sí he tenido acceso a psicofonías donde la explicación de su origen no puede ser atribuido a un fraude o a un engaño». Y va más allá: «Creo que hay estudios serios sobre fenómenos misteriosos que no tienen una explicación adecuada».
Publicidad
Sacramento Pinazo-Hernandis es experta en Psicóloga Social e investigadora de la UV. «¿Es real la realidad?», se cuestiona. Tras el enigma, la experta pone el foco en la interpretación humana. «Ninguno de los hechos que ocurren nos conducen necesariamente un juicio exacto. Son interpretables», zanja.
Subjetividad y contexto. Así lo ve ella: «Nuestras percepciones de personas y objetos no están determinadas solamente por sus características observables. Reflejan nuestra individualidad, nuestras motivaciones y desvíos, nuestras limitaciones en la cognición y el contenido y accesibilidad del conocimiento preexistente. Y a veces las personas se encuentran con información claramente incoherente con una primera impresión».
Publicidad
Entre los factores que influyen en el conocimiento cita las expectativas. «Cuando esperamos que ocurra algo nuestros pensamientos sobre el resultado tiñen nuestra interpretación de lo que realmente ocurre». En segundo lugar, las motivaciones: «A veces vemos lo que queremos ver». O influyen los estados de ánimo y el contexto, anota Pinazo-Hernandis.
Sacramento Pinazo-Hernandis
Profesora de la UV y experta en Psicología Social
Pero hay más visiones. Eduardo Esteve Pérez es profesor universitario y fundador de Ágora Filosofía, que promueve tertulias en torno al pensamiento humano. «La fascinación por lo inexplicable es una manifestación de nuestra búsqueda inherente de conocimiento y comprensión del mundo». Lo inexplicable «desafía nuestra percepción de la realidad e invita a expandir los límites de nuestro entendimiento». Cada incógnita «representa una oportunidad para ampliar nuestro horizonte conceptual», incide.
Noticia Patrocinada
Los documentales, programas históricos y libros que abordan temas misteriosos o no resueltos «alimentan esta sed de saber». Y ahonda: «Proporcionan entretenimiento, pero también el espacio para cuestionar, reflexionar y conectar con lo desconocido, esencial para el crecimiento intelectual y espiritual del ser humano».
Desde la perspectiva filosófica de autores como Thomas Kuhn, la fascinación e incluso credulidad por lo inexplicable podría verse, no como una locura colectiva, sino como un testimonio de la evolución del paradigma científico. «Argumenta que la ciencia avanza a través de revoluciones paradigmáticas, donde lo que antes era inexplicable o ignorado se convierte en el nuevo fundamento del entendimiento», destaca Esteve.
Publicidad
La curiosidad y el interés por lo desconocido o misterioso «es algo racional y necesario para el progreso humano», mantiene el profesor. Lejos de ser una mera distracción, «puede ser el preludio de un cambio que amplíe nuestros marcos teóricos y revele nuevas posibilidades en la física o en la comprensión de la mente humana». Kuhn sugiere que cada anomalía que no encaja en el paradigma existente nos invita a reconsiderar y expandir nuestros límites epistemológicos.
Eduardo Esteve Pérez
Profesor universitario y fundador de Ágora Filosofía
A Esteve, por ejemplo, le parece plausible la criptozoología, en especial la posible existencia de especies animales aún no descubiertas. «A diferencia de fenómenos más esotéricos, a veces se superpone con la biología conservacionista y la taxonomía en su búsqueda de evidencias sobre animales no catalogados que podrían existir en hábitats remotos o poco explorados». Y este campo «ha visto validaciones como el descubrimiento del calamar gigante o el okapi, animales que alguna vez pertenecieron al ámbito de lo mítico y legendario».
Publicidad
El potencial sobrenatural de las religiones o la existencia de vida después de la muerte, estima el docente, «no se sustenta en evidencia empírica directa. No hay pruebas directas concluyentes, pero es importante reconocer que la ciencia no tiene todas las respuestas y que hay aspectos de la experiencia humana que aún no comprendemos. Es posible que existan dimensiones o aspectos de la realidad más allá de nuestro actual entendimiento o que puedan ser comprendidos en el futuro».
Un experto en hipnosis de la UV nos remite a una de las mayores eminencias del mundo en la frontera del entendimiento. Es Etzel Cardeña, catedrático de Psicología en Universidad de Lund, en Suecia «¿Por qué nos fascina lo inexplicable? Desde tiempo inmemorial las personas han tenido, y siguen teniendo, experiencias difíciles de explicar que sugieren que hay algo más allá de los cinco sentidos y la razón», afirma.
Publicidad
En uno de nuestros próximos relatos, una niña conoce cosas que nadie le ha contado. ¿Hay potenciales en la mente por descubrir? Cardeña está convencido de ello: «Desde hace muchos años hemos tenido miles de estudios que apoyan la existencia de lo que se llama precognición o telepatía». Sin embargo, «la evidencia para la telequinesia en objetos visibles no es tan fuerte».
Etzel Cardeña
Catedrático de Psicología en la Universidad de Lund (Suecia)
¿Son todas las historias paranormales una locura colectiva o hay una verdad ajena a la mente? «Hay evidencia experimental. Y la revisé en un trabajo de 2018 publicado por la revista oficial de la American Psychological Association. La evidencia científica para estos fenómenos es comparable a la de áreas como la Psicología Social o Cognitiva. No hay evidencia científica que muestre que tener estas experiencias, por lo general, se relacione con locura o problemas psicológicos».
Preguntado por si ha vivido experiencias inexplicables, el catedrático es tajante: «Sí, como la mayoría de las personas, según han mostrado encuestas científicas en muchos países. Más de treinta Premios Nobel y cientos de científicos destacados han tenido estas experiencias o apoyan su estudio. Desde Einstein, Marie Curie, Ramón y Cajal o, más recientemente, el físico Freeman Dyson».
El poder de lo desconocido está presente en «novelas y películas», destaca Garrido. Pero también en ensayos y obras de erudición. Un ejemplo es el éxito reciente de 'Dios. La Ciencia. Las Pruebas', con más de 250.000 ejemplares vendidos y que plantea la posible convivencia entre fe, sobrenaturalidad y conocimiento científico.
Publicidad
La Asociación Española de Ciencia Regional estima en un 62% el porcentaje de creyentes valencianos. Las religiones son una apertura a lo que trasciende el mundo conocido, a la existencia de un alma o a la posibilidad de que la muerte sea sólo un cambio de dimensión. Y la fe está también presente en algunos de los relatos que conoceremos, con la experiencia de dos médicos que ponen en valor la oración.
El padre dominico Martín Gelabert es Catedrático de Teología Fundamental y Antropología Teológica. Es maestro en Sagrada Teología y académico numerario en la Real Academia de Doctores de España. «El ser humano razona, piensa y busca explicaciones», plantea. Y cuando no encuentra una explicación que se ajuste «entonces atribuye las cosas a causas que están más allá de sus conocimientos actuales. Y los teístas juzgan en función de sus creencias religiosas». Entonces «atribuye aquello sobre lo que busca explicaciones a causas religiosas o pseudoreligiosas». Según el nivel de su religiosidad, «sus explicaciones serán más o menos creíbles, o más o menos ingenuas».
Para un cristiano, expone Gelabert, «la oración no cambia acontecimientos. Cambia a la persona y la manera de asumirlos». Pero muchos interpretan que Dios interviene «pues conduce la historia». Ahí «una persona religiosa puede ver la mano de Dios ante un acontecimiento extraordinario, llamativo o largamente deseado». Pero eso «no significa que Dios no intervenga en el resto de los hechos, sino que esa persona ha caído en la cuenta de la intervención de Dios precisamente ante el acontecimiento, vivido desde la fe y acogido en un clima de oración».
Padre Martín Gelabert
Ctedrático de Teología y Antropología Teológica
Y coincide con Esteve: «Claro que hay muchas cosas por explorar o por descubrir en el universo, en nuestro mundo y en las personas. Y sin duda cuando vayamos conociendo mejor algunos datos encontraremos explicaciones que ahora no somos capaces de dar». Para Gelabert, «no es posible oponer razón y fe porque ambas proceden de Dios. La fe es razonable y en la razón hay un aspecto de creencia».
Publicidad
Gelabert no conoce ningún acontecimiento sobrenatural avalado por la Iglesia en en territorio valenciano. «Lo que hace la Iglesia es respetar a las personas que se sienten movidas a la oración o a la fe en Dios a la vista de determinados hechos. El hecho será susceptible de muchas explicaciones, pero la reacción ante un hecho y sus consecuencias subjetivas depende del talante de cada persona, de su formación y de sus inquietudes», defiende.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.