REDACCIÓN
Viernes, 20 de mayo 2022, 00:24
Si quieres que la fruta y verdura que compras del super o traes directamente del campo mantenga todo su sabor, debes conservarlas correctamente antes de consumirlas. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) aconseja separar las que se pueden guardar en la nevera de las que se conservan mejor a temperatura ambiente, y ofrece algún consejo para prolongar la vida de los alimentos o para que maduren antes.
Publicidad
Las frutas y verduras que debes guardar en la nevera son las siguientes:
Frutas: Manzanas (+7 días), albaricoques, cerezas, moras, arándanos, fruta cortada, uvas, frambuesas, fresas o higos.
Verduras: alcachofas, espárragos, judías verdes, endivias, brócoli, coles de Bruselas, zanahorias, apio, especias (excepto albahaca), verdura de hoja (lechuga, remolacha, repollo…), champiñones, guisantes, rábanos, maíz, cebolletas, puerro, nabo o berro.
La OCU aconseja que separes las frutas de las verduras, ya que así evitarás que el etileno que producen algunas frutas produzca daños en las verduras. Las frutas y verduras se pueden guardar en bolsas de plástico, pero siempre y cuando estén perforadas (puedes hacer tú mismo los agujeros con unas tijeras o un cuchillo) y en los cajones menos fríos de la nevera.
• Además, la OCU ofrece un truco muy útil: la maduración de algunas frutas puede acelerarse colocando una manzana madura en el mismo bol o bolsa.
• Otro consejo práctico es consumir los vegetales en pocos días, ya que los largos periodos de almacenamiento en frio pueden producir pérdidas de sabor y aroma.
• Saca la fruta de la nevera un rato antes de comerla, de esta manera disfrutarás al máximo de su sabor, textura y aroma.
Algunas frutas pueden dejarse unos días a temperatura ambiente para que maduren y después conservarse en el frigorífico. Estas son, por ejemplo, aguacates, kiwis, nectarinas, melocotones, peras o ciruelas.
Publicidad
Hay también fruta y verdura que debes mantener a temperatura ambiente ya que el frío puede producir daños o pérdidas en sus propiedades, aroma, textura o sabor. Es el caso de los plátanos, bananas y plátano macho (para cocinar), o los pepinos, remolacha y pimientos, así como los cítricos (limas, limones, naranjas, mandarinas, pomelos), manzanas, el ajo, cebollas, patatas o batatas, otras frutas como melón, sandía, papaya, caqui, piña o granada, y el tomate, la calabaza o el jengibre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.