Un conductor llena el depósito de combustible. RC

Las mejores rutas para ahorrar en gasolina este verano

La OCU ha detectado «grandes diferencias» de precio en las distintas estaciones de servicio que pueden encontrarse en las carrteras nacionales

T.V/EP

Viernes, 16 de julio 2021

Las vacaciones ya han comenzado para muchos y otros están a las puertas de tomarse un merecido descanso. Para los que hayan optado por una escapada en carretera, este verano deberán de prestar especial atención a su recorrido, ya que les puede hacer ahorrarse un buen pellizco después de la subida del precio del combustible. Y es que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado «grandes diferencias» de precio en la gasolina y el diésel en las principales rutas de vacaciones, con un ahorro en combustible que puede ser de hasta un 26% dependiendo de las estaciones de servicio.

Publicidad

En concreto, la organización ha realizado un estudio de precios comparando las tarifas de gasolina y diésel de las distintas estaciones de servicio que pueden encontrarse a lo largo de 13 grandes rutas que recorrerán los conductores este verano.

Las 13 rutas corresponden a las seis radiales (A1, A2, A3, A4, A5, A6), la del Mediterráneo (A7), la del Cantábrico (A8), la de las rías gallegas (A9), la de la Plata (A66), la del valle del Ebro (AP68), la Mudéjar (A23) y la de los franceses (A62).

En cada una de ellas, la asociación de consumidores ha detectado diferencias de precios muy significativas, especialmente en la A1, A2, A5, A7 y A68, donde el ahorro posible alcanza o supera el 20%, «lo que supone hasta 15 euros menos cada vez que se llena el depósito».

Así, los precios más baratos encontrados directamente en la ruta o a no más de un kilómetro de la salidas los ofrecen las estaciones de servicio independientes, las de las cooperativas, las de supermercados como Alcampo, E.Leclerc o Bonarea y las de pequeñas cadenas como AN Energéticos o Petroprix.

Publicidad

El precio de los carburantes, en nuevos máixmos anuales

El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con su ciclo alcista y ha subido hasta un 0,72% respecto a la semana pasada, escalando así a nuevos máximos anuales.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha registrado su séptima alza consecutiva (+0,65%) para alcanzar los 1,4 euros, situándose en máximos desde mediados octubre de 2014, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio del gasóleo también sigue la misma tendencia alcista y encadena esta semana su undécimo repunte (+0,72%), para tocar los 1,262 euros el litro, en niveles que no se veían desde noviembre de 2018.

Publicidad

Antes de Semana Santa, ambos carburantes ya recuperaron los niveles preCovid y ahora los han superado con creces. En lo que va de año, el precio medio del litro de gasolina acumula ya un encarecimiento del 16,7%, mientras que el del gasóleo remonta un 16,3%.

Vídeo.

Con respecto a los precios de hace un año, cuando ya se había iniciado el proceso de desescalada por el confinamiento del Covid-19, el precio del litro de gasolina es ahora casi un 20% más caro, mientras que el de gasóleo cuesta un 19,5% más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad