Borrar
Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
LP
El primer Día Mundial de la Paella ya tiene fecha

El primer Día Mundial de la Paella ya tiene fecha

El 20 de septiembre se celebrará el día del icono de la gastronomía valenciana con el objetivo de internacionalizar este plato

EFE

Valencia

Viernes, 7 de septiembre 2018, 13:39

El pleno del Consell ha aprobado este viernes una declaración institucional en apoyo al Día Mundial de la Paella, que se celebrará, por primera vez, el próximo 20 de septiembre coincidiendo con la siega del arroz y que para el Gobierno valenciano supone «un hito importante y trascendental» para promocionar este «icono cultural».

«La paella es el epicentro de la tradición gastronómica de Valencia y su provincia, además de un elemento vertebrador de la gastronomía de la Comunitat Valenciana. Su potencial, sumado a las diferentes posibilidades que ofrece su elaboración y su relevancia como icono cultural del territorio español, han convertido a este plato en una de las marcas mundiales más prestigiosas«, según la resolución de la que ha dado cuenta la vicepresidenta y portavoz, Mónica Oltra.

Con el objetivo de «ennoblecer este arte culinario» y poner en valor el territorio en el que se originó, la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia, junto con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), la DO Arroz de València, el Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca y Wikipaella, impulsan el Día Mundial de la Paella.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, durante la rueda de prensa celebrada tras la sesión plenaria semanal para presentar el «Día mundial de la Paella» EFE/Kai Försterling

Desde el Consell destacan que la paella «se ha convertido en uno de los platos más importantes en cuanto a la exportación de ingredientes y utensilios para su elaboración«, así como que Francia, Italia, Reino Unido, Australia y Estados Unidos son los países que más demandan los productos relacionados con su preparación.

«Desde una perspectiva turística, cuya actividad es fundamental para el desarrollo económico, social y ambiental del territorio, la paella es una elemento clave para posicionar Valencia y la Comunitat Valenciana como un destino gastronómico y de referencia de la dieta mediterránea a nivel nacional e internacional; poner en valor la huerta y la riqueza agroalimentaria de la región; y articular una atractiva y extensa agenda anual de eventos gastronómicos con la implicación del conjunto de los agentes del sector«.

Por este motivo, la celebración del Día Mundial de la Paella es «un hito importante y trascendental para trabajar, junto a todos los actores que forman el sector turístico y gastronómico, en la consecución del objetivo de internacionalizar la riqueza que atesora a este plato«.

El Día Mundial de la Paella será el acto principal de toda una agenda de actividades que se extenderá a lo largo de todo el mes de septiembre, aglutinando el Concurso Internacional de Paellas de Sueca, las Jornadas de Arroz MadeinCV en València o la Fiesta de la Siega del Arroz en el Parque Natural de La Albufera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El primer Día Mundial de la Paella ya tiene fecha