Llega la época de las garrapatas: consejos para prevenirlas y qué hacer si te pican

El aumento de las temperaturas y las condiciones ambientales favorables para su desarrollo han contribuido a la expansión de estos parásitos

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 9 de agosto 2023, 00:25

Con la llegada de la época estival, muchas personas esperan con entusiasmo los días de vacaciones y las actividades al aire libre. Sin embargo, las altas temperaturas también implican la propagación de diversas plagas y enfermedades que pueden ser transmitidas por insectos y que pueden causar preocupación entre la población. De hecho, uno de los problemas que ha ido en aumento en la península en las últimas semanas, es la presencia masiva de garrapatas.

Publicidad

Estos pequeños artrópodos parasitarios, que se alimentan de la sangre de mamíferos, aves y reptiles, pueden convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para las personas y sus mascotas. Con la capacidad de transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la fiebre botonosa o la anaplasmosis, las garrapatas se han convertido en una amenaza que va más allá de las picaduras molestas.

El aumento de las temperaturas y las condiciones ambientales favorables para su desarrollo han contribuido al incremento de estas plagas, y su propagación se ha vuelto más notoria en distintas regiones de la península, como Cataluña o Aragón. Esto se debe a que cuentan con gran población de animales, como el jabalí y el conejo, que suelen ser los hospedadores perfectos para alimentarse y completar su ciclo de vida, lo que facilita su reproducción.

Además del conejo y el jabalí, otros animales como las liebres, los ciervos y los gamos también son propensos a albergar estos parásitos. Estos animales, que son comunes en las áreas rurales y boscosas, ofrecen un hábitat propicio para el desarrollo y la propagación de las garrapatas.

Garrapatas en el ámbito doméstico

La presencia de garrapatas en el ámbito doméstico puede implicar un problema grave tanto para los animales como para sus dueños. Los perros y gatos son particularmente propensos a ser hospedadores de estos parásitos, y su presencia puede tener un impacto negativo en la salud y bienestar de nuestras mascotas.

Publicidad

Es común que los perros y gatos se expongan a ellos mientras pasean por parques públicos, se aventuran en áreas rurales o simplemente pasan tiempo cerca de ventanas o zonas de vegetación. Estos artrópodos son capaces de adherirse a su piel y alimentarse de su sangre, lo que puede causar picazón, irritación y malestar.

En este sentido, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger a nuestras mascotas. Existen diferentes opciones de productos antiparasitarios, como collares, pipetas y sprays, que pueden ayudar a mantener a raya a estos insectos. Además, es importante revisar regularmente el pelaje de nuestras mascotas para detectar cualquier garrapata que se haya adherido a su piel y retirarla de manera adecuada y segura.

Publicidad

Cómo actuar si me pica una garrapata

Para evitar las picaduras de garrapatas y protegernos de estas plagas durante nuestras actividades al aire libre, es fundamental seguir algunas recomendaciones y precauciones. Si estamos planeando paseos por el campo o viajes a zonas rurales, donde es más común encontrar garrapatas, debemos tomar medidas preventivas adecuadas para evitar su adhesión a nuestro cuerpo.

Los expertos aconsejan vestir con prendas que protejan el cuerpo al completo. Es recomendable utilizar camisetas de manga larga y pantalones largos, que cubran la piel y dificulten el acceso de las garrapatas. También se sugiere usar calcetines por encima de los pantalones, creando una barrera que impida que las garrapatas puedan entrar por la zona descubierta. Además, es aconsejable utilizar botas de montaña o calzado cerrado, evitando el uso de sandalias o chanclas.

Publicidad

Otra medida preventiva efectiva es la aplicación de repelente de insectos sobre la ropa. Al utilizar repelente, aumentamos nuestra protección contra las garrapatas, ya que actúa como una barrera adicional y disuade a los insectos de acercarse a nosotros.

Una vez que regresemos a casa, es muy importante darnos una ducha lo antes posible. Al hacerlo, es recomendable quitarse la ropa dentro de la ducha para que, en caso de que haya alguna garrapata adherida, esta caiga al interior y se elimine por el desagüe. Tras la ducha, es recomendable examinar minuciosamente nuestro cuerpo para detectar si llevamos alguna garrapata adherida. Prestar especial atención a zonas como las axilas, la ingle, el cuero cabelludo y detrás de las orejas, ya que son lugares donde suelen esconderse.

Publicidad

En caso de encontrar alguna garrapata en nuestro cuerpo, es importante retirarla de manera adecuada y segura, evitando apretarla o romperla para evitar el riesgo de infección. En este sentido, aunque existen métodos caseros para hacerlo, lo ideal es acudir a un profesional para que realice la extracción correctamente y pueda detectar cualquier signo de infección o reacción alérgica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad