LAS PROVINCIAS
Valencia
Viernes, 25 de septiembre 2020, 12:29
Hay ciertos modelos de mascarillas para protegerse del coronavirus que dejarán de comercializarse en España después del 30 de septiembre de 2020. Se trata de los equipos de protección individual (EPI) que el Gobierno autorizó en una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el pasado 23 de abril ante la ugencia sanitaria.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por lo tanto las mascarillas autofiltrantes N95 o KN95, que se consideran equivalentes a la FFP2, solo se pueden comercializar si tienen el marcado CE en regla a partir de octubre. De esta manera se marca los productos que han pasado el procedimiento de evaluación para ser vendidos en el mercado español.
Pero además del CE, hay otras indicaciones que deben aparecer también en la mascarilla, tal y como recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). A partir del 1 de octubre, las mascarillas autofiltrantes que se encuntren a la venta tienen que tener esta información:
- Nombre, marca registrada u otra identificación del fabricante o suministrador.
- Número identificador del producto
-Tipo de mascarilla (FFP1, FFP2, FFP3) y al lado las letras que especifican su uso: NR (mascarilla no reutilizable), R (reutilizable), D (mascarilla sometida al ensayo de obstrucción con dolomita).
- Referencia a la norma armonizada aplicada: UNE-EN 149:2001+A1:2010
- Símbolo CE junto al número del organismo responsable de la certificación del producto.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.