![El futuro curso para tener perro contará con un examen final obligatorio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/24/nuevo-curso-perro-ley-bienestar-animal-kKEI-U2201592886165piB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El futuro curso para tener perro contará con un examen final obligatorio
Ley de Bienestar Animal ·
El Reglamento definitivo está aún pendiente por lo que se desconoce cuándo entrará en vigorSecciones
Servicios
Destacamos
Ley de Bienestar Animal ·
El Reglamento definitivo está aún pendiente por lo que se desconoce cuándo entrará en vigorLa Ley de Bienestar Animal supuso en la teoría un gran terremoto, pero en la práctica poco a cambiado de cara a los propietarios y tutores legales de animales de compañías. Aparentemente existe mayor control de cara a la tenencia de perros, gatos y otras especies, las tiendas de animales han tenido que modificar su estructura en algunos puntos y la sombra de las multas parecía más negra de lo que ha acabado significando en la realidad. El mejor ejemplo es el curso para poder tener perros, anunciado a bombo y platillo como la gran novedad de la normativa, pero sin su correspondiente reglamento que lo debe desarrollar un año después de entrar en vigor. Es más, ha tenido que ser en un congreso organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 donde a través de la presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife se han desvelado algunas de las claves que marcarán este futuro curso que no tiene fecha de llegada. Un examen final determinará si la persona que se presenta está capacitada o no para tener un perro.
María Luis Fernández de Miguel, máxima representante de la citada institución canaria, ha formado parte del grupo de ponentes que han participado en el IV Congreso de Derechos de los Animales. La profesional presentó su ponencia sobre «materiales y estructura del curso sobre tenencia responsable de perros», exponiendo tanto los pasos previos, a nivel colegial, como las tres claves que marcarán este nuevo curso que únicamente será obligatorio a partir de la fecha que entre en vigor, no haciéndose extensible a toda aquella persona que con anterioridad tengan un perro en su vivienda o domicilio.
Noticia relacionada
Fernández de Miguel comenzó su ponencia indicando «los seis puntos de partida» que se han expuesto desde los profesionales veterinarios para poder estructurar dicho curso. Los contenidos mostrados en la presentación señalaban las «cuestiones previas a plantearse» en referencia a la decisión de tener un perro como mascota, el «cómo elegir» al futuro animal doméstico en cuestiones como «raza, seco, modalidad de adquisición, gastos...», las «medidas preventivas y cuidados del día a día que hay que mantener con el animal», «la socialización» de la raza elegida, «los cuidados específicos» cambiantes entre la llegada de un cachorro y el crecimiento hasta perro senior y «las responsabilidades y obligaciones como titular» del animal.
Estas líneas maestras llegaban a la exposición después de que la presidenta del Colegio de Veterinario de Tenerife explicara que la ideal inicial «es que el curso sea únicamente para la tenencia de perro, pero que la intención es que acabe siendo para todas las especies», cuestión a la que posteriormente añadiría que «en principio el Reglamento se ha pensado para nuevos propietario pero es interesante que acabe siendo para todos los propietarios».
Según se ha expuesto en dicho congreso desarrollado por la Dirección General de Derechos de los Animales, el futuro curso para tener perros será, además de gratuito, de «al menos cuatro horas lectivas», fijándose que «preferentemente sea online» y que tendrá fijado un examen final para determinar «la capacitación» de una persona para tener o no un perro. En la importante cuestión que Fernández de Miguel no entró durante su ponencia ante profesionales del sector fue en determinar si el curso se deberá realizar tras acudir a una tienda o perrera con la intención de hacerse con un perro y qué pasará si una persona no aprueba dicha prueba.
Noticia relacionada
El Reglamento que determinará el nuevo curso para tener perros no tiene fecha prevista de publicación y entrada en vigor, pero lo que sí se ha comenzado a plantear desde la Organización de Colegios Veterinarios es que las horas lectivas del curso consten «de módulos de vídeo de corta duración, de 10 a 15 minutos para mantener el nivel de atención, que »distintos veterinarios« se encarguen de impartir la información de cada módulo y que deberá haber »un hilo conductor« entre todos los contenidos que se ubicarán en una plataforma que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ofrecerá para la realización del curso. »Ya veremos cómo nos sale«, dijo María Luis Fernández de Miguel para clausurar su ponencia en el IV Congreso de Derechos de los Animales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.