Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Gato siberiano. Fotolia

El gato de exhuberante melena que no da alergia

Esta raza de felino, además, es fiel, afable y proclive al juego, por lo que es bueno para tenerlo en casas donde también hay niños

M.P.

Viernes, 18 de febrero 2022

Una de las causas más comunes de alergia en España es la que se tiene a los gatos y a los perros, y este es uno de los motivos principales por el que muchas familias declinan el hecho de tener este tipo de mascotas en casa.

Publicidad

Según los expertos, existen dos tipos de alergias que pueden desencadenar los mininos. Por un lado, están las personas que son alérgicas al pelo del gato y por el otro, las que tienen hipersensibilidad al polvo y a los ácaros que se transportan dentro del pelaje. Y los síntomas que pueden presentarse son muchos y variados, como hinchazón, enrojecimiento, estornudos, tos, dolor de garganta, ojos llorosos, congestión nasal, picores de nariz y asma.

Esta reacción hace que resulte imposible compartir la vida con un minino, pero es importante saber que existen lo que los entendidos llaman razas hipoalergénicas de gatos. Es decir, que no dan alergia. Y de todos ellos hay uno, concretamente, que los expertos recomiendan tener en casa.

Se trata del gato siberiano, una raza de origen ruso y con una peculiar mata de pelo, mezcla entre los gatos occidentales que conocemos y los felinos salvajes de los bosques de Siberia. En concreto se trata de animales que tienen afable y proclive al juego, por lo que son buenos para tenerlos en casas donde también hay niños pequeños. Además, se trata de un tipo de gato muy fiel.

Tal y como informan desde Purina, esta raza de felino, en realidad, produce mucho menos proteína Fel d 1 que otras razas (esta proteína, causante de las alergias, se encuentran en el pelo, la piel, la saliva y en las escamas secas de la piel del gato). Y, además, hacen hincapié en que estos gatos requieren mucho mantenimiento cuando se trata de aseo, y se requiere cepillarlos varias veces a la semana, especialmente durante los períodos de muda en primavera y otoño.

Publicidad

Recomendación para personas alérgicas

Aún así, desde Purina advierten que, técnicamente, no hay mininos que sean 100% antialérgicos, y por ello recomiendan que «si sufres de alergias, debes pasar un tiempo cerca de la raza elegida para averiguar si desencadenan esas reacciones o no. Esto te dará tranquilidad y luego podrás comprometerte de manera segura a compartir tu vida y tu hogar con ellos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad