Fotolia

¿Cuánto dinero cuesta mantener un gato al año?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza un estudio en el que destaca que la mayor parte del dinero se destina a la alimentación

MP / EP

Sábado, 9 de abril 2022, 01:31

Acoger a un gato en casa es, seguramente, una buena opción si valoramos la compañía, afecto y momentos inolvidables que estos felinos nos proporcionan. Pero, además de cariño, tener un minino (al igual que el resto de mascotas) exige una responsabilidad y son múltiples sus cuidados, lo que implica un importante desembolso económino.

Publicidad

Sin embargo, mantener un gato resulta más barato que un perro. O eso al menos es lo que afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de su última encuesta realizada. De ella se desvela que la mitad del gasto que supone tener a esta mascota se dedica a la alimentación mientras el resto se dedica a su higiene y salud.

Según la OCU, los cuidados y la alimentación de un can equivalen, de media, a unos 1.131 euros al año pero, ¿cuánto cuesta mantener a un felino? Concretamente, 145 euros menos que un perro: 945 euros de media al año.

Esto es lo que cuesta, según la organización, cuidar de un minino:

- Alimentación: Según la OCU, los dueños de un gato se gastan al mes, de media, 44 euros en comida.

- Gastos de higiene: 19 euros de media al mes es lo que se dedica a la higiene del felino.

- Salud: el gasto en salud supone 202 euros de media al año para los mininos. La OCU informa que el aspecto de salud en los perros es «bastante más caro» que para los gatos, ya que en los últimos 12 meses, el 45 por ciento de los perros tuvo que acudir a los servicios de emergencias veterinarias, un dato que en caso de los gatos afectó al 24 por ciento.

Publicidad

Problemas de salud más frecuentes en gatos

En cuanto a los problemas de salud más comunes tanto para gatos como para perros, la OCU indica que los más frecuentes son el envejecimiento y las enfermedades de la piel y el pelo. A lo largo de un año, siete de cada diez gatos fueron al veterinario al menos una vez bien para vacunarse, por un chequeo rutinario o un tratamiento antiparasitario.

No obstante, el estudio de OCU destaca el «efecto positivo» que tienen las mascotas sobre sus dueños, algo que afirman el 81 por ciento de los dueños de gatos. Los dueños de los felinos destacan de ellos su limpieza, cariño e independencia.

Publicidad

Una mujer junto a sus dos mascotas. Fotolia

Las mascotas más habituales en España

La encuesta publicada en la revista de OCU Salud de la Organización de Consumidores y Usuarios apunta que la mitad de los hogares tienen o han tenido alguna en los últimos 12 meses. Las mascotas más habituales en España son los perros, que eligen el 65 por ciento de los dueños de animales de compañía, seguidos por los gatos, que tiene el 44 por ciento de estos; los pájaros pequeños, un 15 por ciento; tortugas, 11 por ciento, peces, 7 por ciento y hámsters u otros roedores, un 6 por ciento.

La OCU recuerda que un reciente análisis sobre piensos para gatos refleja que es posible ahorrar casi 300 euros al mes si se priorizan productos con una buena relación calidad precio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad