Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Muchos dueños se acostumbran a dormir con sus mascotas. EFE

¿Por qué no es bueno dormir con tu gato?

Llevarnos a nustra mascota a la cama puede ser perjudicial para nustra salud y descanso

B. S.

Domingo, 16 de enero 2022

Tener un gato en casa es toda una gran responsabilidad. Los que vivan con uno pueden dar fe de ello. Si somos dueños de un felino, debemos adaptarnos a sus manías y costumbres para que la convivencia sea lo más agradable posible. A veces, sin saberlo, cometemos errores con nuestras mascotas, como por ejemplo, dormir con ellos. En ocasiones nos apetece acurrucarnos con nuestro gato, pero no deberíamos acostumbrarnos a esta práctica, ya que puede desencadenar en enfermedades respiratorias y alterar nuestro ciclo de sueño.

Publicidad

Y es que los gatos son animales de lo más especiales. Tienen un comportamiento único y, a veces, misterioso. De hecho, tienen un sinfín de manías que forman parte de su cáracter. No necesitan pasear como los perros, puesto que detestan salirse de su zona de confort.

Es normal ver a los felinos moviendo las patas como si amasaran, esto lo hacen para expresar que están cómodos y seguros. Utilizan la cola como parte de su lenguaje corporal, de manera que según la posición y el movimiento de esta parte de su cuerpo, querrán expresar un sentimiento u otro.

Los felinos suelen frotar su cabeza contra la tuya para dejar su olor en ti para marcar territorio. Seguro que, alguna vez, habrás visto alguna vez a tu gato delante de la ventana haciendo un ruido extraño con los dientes. Este castañeo es un movimiento innato con el que practica su mordisco.

También pueden saber si va a caer una tormenta y son amantes de los cementerios; odian el chocolate, el limón y el vinagre y se divierten rascando el sofá y otros muebles de la casa. Son capaces de saber en qué habitación estás sin verte y tienen una especie de sexto sentido, ya que pueden predecir cuando alguien está cerca de morir.

Publicidad

Y es que los gatos son, ante todo, impredecibles. Algunas veces huyen de nosotros y se muestran de lo más ariscos y otras, en cambio, nos persiguen a todas las partes de la casa a donde vamos, incluso hasta el baño. Cuando están cariñosos, podemos caer en la tentación de llevarlos a la cama con nosotros y dormir con ellos. Una práctica que tiene algunas ventajas, pero que también podría resultar perjudicial para nuestra salud.

En ocasiones nos apetece acurrucarnos con nuestra mascota mientras dormimos. El ronroneo que emiten puede ayudar a conciliar el sueño y mejora la relación entre el dueño y su gato.Además, el calor del felino sirve de calefactor. El gato tiene una temperatura corporal entre 38º C y 39º C, por lo que son una fuente de calor.

Publicidad

No obstante, muchas veces pueden interrumpir nuetro ciclo de sueño. Los gatos son animales nocturnos y muchos veces les da por jugar en medio de la noche. Por eso, durmiendo con ellos puede que te despiertes un par de veces por un arañazo involuntario, una patada o un roce.

Si has acostumbrado a tu mascota a dormir contigo, echarlo no va a ser nada fácil. Si un día quieres sustituir su compañía o, simplemente, dormir solo, la situación será de lo más complicada. Tu gato se sentirá rechazado y puede que se pase toda la noche maullando.

Publicidad

Otro de los problemas de dormir con gatos es que traigan algún que otro bicho a la cama. Si tu gato pasea libremente por la urbanización, el jardín o, incluso, sale a la calle, puede que lleve a tu cama alguna pulga o garrapata.

Además, los feelinos liberan alérgenos que traspasan las sábanas y permanen mucho tiempo en el colchón. Estos alérgenos están presentes en su pelo, baba y escamas, y son completamente invisibles a simple vista, pero se acumulan cada noche que duermes con tu mascota. Puede que, cuando llegue tu gato a casa no seas alérgico a él, pero si todos los días el animal duerme en tu cama, va dejando, poco a poco, alérgenos que se acumulan y pueden hacer que desarrolles algún síntoma respiratorio a largo plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad