Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un hombre calienta las manos en un radiador ÓSCAR IZQUIERDO

El barato, eficiente y antiguo sistema de calefacción de una casa que vuelve a estar de moda

Este sistema es el predecesor de lo que actualmente conocemos como suelo radiante

DM

Domingo, 18 de diciembre 2022, 13:06

Con el precio de la luz por las nubes, se ha convertido en una odisea tratar de arañar algunos céntimos en la factura de la electricidad. Para ello, muchos ciudadanos se las ingenian buscando alternativas más económicas para calentar su vivienda.

Publicidad

En este sentido, el sistema más extendido entre los hogares españoles es la calefacción a gas natural. También están las estufas de gas butano y los acumuladores eléctricos. Sin embargo, en los últimos años están de moda algunos sistemas muchos más eficientes y modernos como el suelo radiante, las calderas de biomasa o la aerotermia.

Y es aquí donde surge el dato curioso: resulta que desde la Edad Media se utilizan técnicas modernas para calentar los hogares de las familias. Sistemas como el del «Hipocausto».

El término proviene de la unión de dos palabras «hipo» que significa «por debajo de» y «causto» que se traduce como «quemado». Como explica en un artículo la empresa especializada en suministros de climatización, Fontgas, su funcionamiento básico consistía en calentar el suelo de la vivienda mediante aire caliente.

Este aire caliente se generaba gracias a un horno instalado en el exterior de la vivienda en el que se quemaba leña como combustible. A través de una cámara de aire, una estructura sostenida por pilares de ladrillo de 40 a 60 centímetros de alto, se canalizaba y circulaba el aire caliente, calentando de esta manera el suelo de la vivienda e incluso paredes a través de ladrillos huecos que llegaban hasta el techo e irradiaban calor. Para todo este sistema de calefacción se empleaban elementos muy simples, tales como barro, madera y ladrillos.

El suelo radiante su heredero

Todo el mundo ha escuchado alguna vez la expresión: «Estar en la gloria». Pues bien, está relacionado con este sistema de calefacción. Durante la Edad Media, existía un sistema muy similar al hipocausto conocido con el nombre de Gloria, que consistía en un hogar situado, generalmente, en el exterior o en la cocina donde se quemaba el combustible. En el momento en el que comenzaba a coger temperatura la casa se podía decir que se «estaba en la gloria».

Publicidad

Pues resulta que este método todavía no ha caído en desuso, puesto que algunos hogares de Castilla vuelven a instalar este sistema derivado del hipocausto. Así, se podría afirmar que es el predecesor del sistema de calefacción conocido como suelo radiante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad