Ver fotos

El llamado pozo al infierno. Tormod sandtrov

Los misteriosos pozos del infierno: el cráter de Darvaza, el agujero de Barhout y el pozo Kola

El cráter de Darvaza lleva 50 años en llamas y el pozo Kola es el agujero más hondo practicado por el hombre

at

Domingo, 6 de febrero 2022, 17:41

Lleva 50 años en llamas. En su borde, la temperatura alcanza los 400º, lo que hace insoportable permanecer poco más de unos segundos allí. La 'puerta al infierno' tiene unas dimensiones estimadas de 70 metros de diámetro y 20 metros de profundidad.

Publicidad

La 'puerta al infierno' se encuentra cerca de la pequeña aldea de Darvaza, en Turkmenistán, por eso también es conocido como el pozo o cráter de Darvaza. No es el cráter de un volcan ni ningún otro fenómeno natural.

La 'puerta al infierno' se creó tras un accidente en 1971, durante unas obras de prospección de gas hechas en la era soviética. En la exploración los expertos se toparon con una cueva subterránea llena de gas natural y para evitar que el cráter ocasionara el escape de varios gases naturales peligrosos, el equipo decidió prenderle fuego, por lo que lleva medio siglo en llamas.

En 2018, el presidente le puso oficialmente el nombre «Resplandor de Karakum». Ahora, Gurbanguly Berdymujamedov, el líder de esta remota exrepública soviética, ha dado la orden de extinguir la gigante llama de gas natural que emerge del cráter en este país de Asia central.

El también denominado pozo de Darvaza, que lleva ardiendo décadas, se halla en la mitad del gran desierto de Karakum, y se ha convertido en una de las grandes atracciones de Turkmenistán.

Su presidente, Gurbanguly Berdymujamedov, dijo en televisión, el pasado mes de enro, que el cráter, creado accidentalmente por el hombre, «afecta negativamente el medio ambiente y la salud de la gente que vive en los alrededores». Según informa la agencia AFP, Berdymujamedov ha dado así instrucciones para que «se encuentre una solución para extinguir el fuego».

Publicidad

El agujero de Barhout

El agujero de Barhout, en Yemen. AFP

El de Darvaza no es el único 'pozo del infierno' en el mundo'. Una maravilla natural del este de Yemen rodeada de misterio, de historias de demonios y de espíritus maléficos, el agujero de Barhout, conocido como el «pozo del infierno», fascina a los geólogos. A unos 1.300 kilómetros al este de la capital Saná, cerca de la frontera con Omán, este cráter gigante situado en el desierto de la provincia de Al-Mahra tiene 30 metros de ancho y se estima que entre 100 y 250 metros de profundidad. Según el folclore local, fue creado para servir como prisión de los demonios, una superstición reforzada por los olores nauseabundos que emanan de sus profundidades. Los responsables yemeníes afirman, por su parte, desconocer lo que se encuentra abajo.

El pozo Kola

En 1970, los soviéticos iniciaron su Perforación Superprofunda -así se llamaba- en la península de Kola, cerca de la frontera con Noruega. Trabajaron durante dos décadas. En 1979 ya se había convertido en el agujero más hondo practicado por el hombre, pero persistieron hasta alcanzar en 1989 los 12.262 metros, es decir, kilómetro y pico más que la fosa de las Marianas, la depresión más profunda del mar. A partir de ahí, se les hizo imposible continuar: la temperatura en ese punto alcanzaba ya los 180 grados, mucho más que los 100 que habían pronosticado los científicos, y el calor dañaba el equipo y daba a las rocas una consistencia plástica que complicaba hasta el mínimo avance.

Publicidad

Noticia Relacionada

La perforación se canceló definitivamente en 1992, tras la disolución de la Unión Soviética, pero el agujero (con un diámetro que ronda los 23 centímetros) sigue siendo el más profundo del mundo. Lo único que se ve del agujero es la boca, debidamente asegurada con una tapa para que «nada pueda entrar ni tampoco salir».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad