Ver 13 fotos
Ver 13 fotos
Escuchando a quienes protagonizaron la dulce época de la moda gracias a la Pasarela del Carmen primero, la Semana de la Moda después, Valencia Fashion Week en su punto álgido, es sencillo hacerse una idea de qué supusieron aquellas 29 ediciones llenas de glamur, pero ... también de muchos vaivenes. Con Álex Vidal, quien fuera director ejecutivo del certamen, ya retirado en un discreto segundo plano, Josep Lozano, director técnico, recuerda cómo el mundo de la moda dirigía la mirada hacia Valencia dos veces al año, desde 1999 hasta 2014, cuando sobre la pasarela se mostraban inéditas colecciones de diseñadores como Juan Vidal, Francis Montesinos, María Escoté o Juan Andrés Mompó, que vestían modelos como Esther Cañadas, Jon Kortajarena, Paola Dominguín, Andrés Velencoso o Verónica Blume, en unas citas donde se acreditaban más de 300 medios gráficos, donde llegaban ojeadores internacionales y compradores que buscaban nuevos talentos.
Publicidad
Noticia relacionada
Una cita de la que se hacían eco las revistas nacionales de moda, que suponía un escaparate al mundo y una cantera de talentos, tanto delante como detrás de la pasarela. Quedan para el recuerdo tantas imágenes, como las que se muestran en esta página, la mayoría de ellas inéditas, que dan una idea de su dimensión. Hubo espectaculares escenarios como Feria Valencia, la explanada del Palau de les Arts y el espectacular Ágora hasta que la crisis azotó fuerte, en una tormenta perfecta que se sumaba además a un cambio profundo en los modos de exhibición de la moda. Se venía acusando a aquel certamen de estar demasiado politizado, pero Josep Lozano justifica que era mucho menos costoso para las arcas públicas que la suma de las subvenciones que reciben los diferentes certámenes que se celebran ahora en Valencia, desde el festival Clec, la Mediterránea Fashion Week o la Semana de la Costura. «Aquella pasarela sólo fue posible por los contactos que teníamos tanto Álex Vidal como yo, que estaba al frente de otras pasarelas, y que vendíamos la posibilidad de subirse a varias de ellas, además de a Valencia», cuenta Josep Lozano, que admite que, en la era de Instagram, «sería imposible repetirla». Josep Lozano se muestra crítico con la división que hay en el sector de la moda en Valencia, que ha impedido que se pueda trabajar conjuntamente para mostrar el talento que exhibe la ciudad, con diseñadores como Paco Benavente, a quien Lozano considera uno de los valores emergentes de la moda nacional.
De los años dulces quedarán anécdotas como aquella en la que Valencia se convirtió en destino de celebridades gracias a la 'fashion week', con relaciones públicas que atendían a sus necesidades, con Jon Kortajarena y Kylie Minogue de fiesta por la ciudad un miércoles. «No había nada abierto y acabaron en Venial, una discoteca de ambiente», cuenta Lozano entre risas y algo de nostalgia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.