Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Valencia
Viernes, 9 de junio 2023, 21:36
La Dirección General de Tráfico y la Asociación de Cerveceros de España han lanzado una campaña para recordar que «no hay excusa» para beber alcohol cuando se circula en bicicletas y patinetes. El año pasado hubo casi 400 accidentes con patinetes implicados y en más de treinta de ellos se habían consumido alcohol o drogas.
Muchas personas desconocen que la DGT impone sanciones muy duras a los conductores de patinetes eléctricos, que pueden llegar a los 1.000 euros. Las multas no son solo por dar positivo en alcohol o drogas, sino también por ir dos personas en el patinete eléctrico, por llevar auriculares o por circular de noche sin material reflectante. La DGT recalca que los menores de edad no pueden beber absolutamente nada de alcohol si circulan en patinete eléctrico, por lo que si no dan 0'0 la sanción está asegurada y la cuantía mínima es de 500 euros.
Estas son las multas de los patinetes eléctricos desde el 21 de marzo de 2022, cuando entró en vigor la nueva ley de Tráfico con novedades para los usuarios de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
- Positivo en alcohol o drogas: de 500 a 1.000 euros.
• 500 euros, si circulas con una tasa de alcoholemia de entre 0,25 y 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado (0,5 y 1,0 g por litro de sangre).
• 1.000 euros, si superas los 0,50 mg/L de alcohol en aire espirado (1,0 g por litro de sangre)
- Negarse a someterse a un control de alcoholemia o drogas: 500 euros
- Conducir con presencia de drogas en el test salivar: 1.000 euros
Los límites de alcoholemia para patinetes eléctricos son:
General: 0,25 mg por litro / 0,5 gramos por litro
Menor de edad: 0,0 mg por litro / 0,0 gramos por litro
- Ir dos personas: 100 euros
- Ir sin casco: 200 euros
- Llevar auriculares: 200 euros
- Usar el móvil mientras conduces el patinete eléctrico: 200 euros
- No llevar ropa reflectante o alumbrado por la noche: 200 euros. Tráfico considera que es conducción negligente.
- Circular por la acera (o por vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos): 200 euros. Sin embargo, las Ordenanzas Municipales pueden incluir excepciones.
La iniciativa, que está dirigida a toda la población pero con especial foco en los jóvenes de 18 a 35 años. De esta manera, los influencers Adri Contreras, Esperansa Grasia, Alex Gilbert y Car de Lorenzo se han unido a la campaña para concienciar a los jóvenes sobre conducción responsable.
Así, durante la presentación en la DGT, el creador de contenido deportivo Adri Contreras ha asignando a los diferentes 'influencers' un vehículo que representa a las distintas formas de movilidad con las que conviven las ciudades (moto, bicicleta, patinete eléctrico y coche), de tal forma que den visibilidad en sus redes sociales sobre la importancia de elegir cerveza SIN al volante.
Por otro lado, en esta edición se ha contado con la colaboración del diseñador, ilustrador e historietista español Javi Royo, conocido como Javirroyo, que ha diseñado recomendaciones de seguridad vial para cada uno de los vehículos que se han seleccionado para esta campaña.
La campaña contará además con publicidad exterior en autobuses urbanos, tanto a nivel nacional como regional, para potenciar la concienciación de aquellos conductores que eligen vehículos de movilidad urbana en sus desplazamientos, así como publicidad en canales sociales, especialmente en aquellos con los que los jóvenes adultos están más familiarizados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.