La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene como principal objetivo velar por la seguridad vial en nuestras carreteras, y una de las medidas fundamentales para lograrlo, además de los radares de velocidad o las cámaras de control de uso del cinturón de seguridad, es concienciar a la ciudadanía sobre el uso correcto de los intermitentes durante la conducción.
Publicidad
Los intermitentes desempeñan un papel crucial en la comunicación entre conductores. Estas señales indican las intenciones del conductor al realizar giros, cambios de carril, adelantamientos, incorporaciones, paradas, estacionamientos y salidas en rotondas. Su uso adecuado es esencial para prevenir accidentes y mantener un orden en el tráfico.
La DGT, mediante sus agentes de tráfico y otros medios disponibles, pone multas a todos aquellos conductores que no utilizan correctamente los intermitentes en situaciones obligatorias. Estas multas pueden llegar hasta los 200 euros por no usarlos en aquellos casos en los que su uso es obligatorio, y de 80 euros cuando no se encienden en el momento correcto.
Noticias relacionadas
Para evitar estas multas y para garantizar la seguridad en las carreteras, es fundamental conocer cuándo y cómo se deben utilizar correctamente los intermitentes.
- En los giros y cambios de sentido: Es obligatorio señalizar con el intermitente antes de realizar cualquier giro o cambio de sentido en la carretera.
- En los cambios de carril: Antes de cambiar de carril, especialmente en autopistas o autovías con más de uno, el conductor debe señalizar con suficiente antelación para alertar a los vehículos cercanos.
Publicidad
- Durante los adelantamientos: Al adelantar a otro vehículo, es esencial indicar la maniobra con el intermitente correspondiente antes de salir del carril que estamos ocupando.
- Al incorporarse a la circulación: Ya sea al salir de un estacionamiento o al incorporarse a una vía desde un acceso, se deben usar los intermitentes para informar a otros conductores de la maniobra.
- En las rotondas: Es importante usar los intermitentes al entrar y salir de las rotondas para indicar la dirección y las intenciones de salida. No obstante, no es adecuado mantenerlos encendidos durante toda la circulación en la rotonda, sino solo cuando se aproxime nuestra salida.
Publicidad
- Al estacionar o parar: El uso de los intermitentes es necesario al realizar paradas o estacionamientos en la vía pública, informando tanto a otros conductores como a los peatones que transitan las calles.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.